
Discográfica:
Baysis Media
Fecha de edición:
14 de febrero de 2025
Componentes:
Gregg Cromack – Voces
Stephan Bayerlein – Batería
Joerg Wartmann – Guitarra
Thomas Bauer – Bajo
En una época donde el hard rock lucha por mantenerse visible en el radar de las nuevas generaciones, Ray Of Light emerge como un faro de integridad sonora, pasión y veteranía. Su álbum debut, Salute, no solo honra la rica herencia del rock duro de los 80 y 90, sino que la proyecta hacia el presente con una producción moderna, arreglos refinados y una energía contagiosa que no pierde su filo.
La banda está formada por músicos curtidos en mil batallas. El vocalista británico Gregg Cromack lidera el proyecto con una voz potente y versátil, capaz de transmitir crudeza y emoción a partes iguales. Lo acompañan el bajista Thomas «Hutch» Bauer y el baterista Stephan Bayerlein, ambos pilares rítmicos en la legendaria banda alemana Frontline. Tras el fallecimiento del guitarrista original Robby Boebel en 2022, el productor y guitarrista Jörg “Warthy” Wartmann (responsable de más de 10 millones de discos vendidos) asumió las seis cuerdas, llevando la visión de la banda a un nuevo nivel.
Grabado a lo largo del otoño de 2023 y producido por el propio Wartmann, Salute es una oda al poder del riff y la melodía. El álbum arranca con “Falling to Pieces”, un golpe directo al pecho con una intro de batería demoledora y guitarras afiladas que recuerdan a los mejores tiempos de Whitesnake o Dokken. La voz de Cromack entra firme, casi con rabia contenida, y sella un inicio vibrante.
«Ray of Light», que da nombre a la banda, es otra joya: accesible, pegajosa, con un aura casi espiritual que trasciende lo musical. Suena moderna sin perder el alma ochentera, con arreglos cuidados y un solo de guitarra tan emotivo como técnico.
En «Alive», la banda pisa el acelerador, mostrando su faceta más energética y directa. La base rítmica de Bauer y Bayerlein brilla con una precisión casi quirúrgica, mientras Cromack despliega una interpretación que rezuma adrenalina.
«City of Angels» ofrece una atmósfera distinta, más pausada pero igualmente intensa. Es una de las piezas más emotivas del disco, con tintes cinematográficos y un aire de melancolía contenida que contrasta con la potencia de otras pistas. Aquí se percibe una sensibilidad compositiva digna de bandas como Gotthard o Ten.
«Stand Up» es otro momento estelar, una llamada a la acción con un groove contagioso y espíritu de estadio. El estribillo es simple, pero tremendamente efectivo, y demuestra la habilidad de la banda para construir himnos sin caer en clichés.
En el tramo final, brillan temas como «Fallin’ from Grace», con un aire dramático y épico que recuerda al mejor Queensrÿche, o «Frontline», que parece rendir homenaje directo al pasado de sus integrantes, con un riff explosivo y una interpretación vocal cargada de fuerza emocional.
El cierre llega con «How Long», una balada poderosa que destila nostalgia, con arreglos acústicos y una interpretación vocal sentida, perfecta para cerrar el viaje con un sabor agridulce y profundo.
Salute es mucho más que un álbum debut. Es una carta de amor al hard rock melódico, escrita por músicos que entienden el lenguaje del género y lo ejecutan con maestría. Ray Of Light no busca reinventar el género, sino revitalizarlo con autenticidad, experiencia y pasión. Cada tema está cuidadosamente construido, sin rellenos, y con una producción que resalta cada matiz.
Con Salute, Ray Of Light entrega un debut sólido, emotivo y honesto, que conecta tanto con los nostálgicos del AOR y el hard ochentero como con quienes buscan sonido potente y melodía bien trabajada.
Temas:
1.Falling to Pieces
2.Ray of Light
3.Alive
4.City of Angels
5.Stand Up
6.Best of Me
7.Fallin from Grace
8.Frontline
9.Last Day
10.How Long