Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hubiera). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies.

Tarja Turunen: Nunca me gustó la música comercial

El baúl de Metal Hammer guarda muchas cosas. Cosas diversas todas ellas relacionadas con la música y ahora lo hemos abierto para rescatar material inédito en nuestra web como esta entrevista de Tarja Turunen en motivo de la edición de Dark Christmas la pasada navidad, segundo volumen del disco editado en 2017 «From Spirits and Ghosts (Score for a Dark Christmas)». En él encontramos de nuevo canciones tradicionales navideñas con un tratamiento especial con el añadido de un coro de niños y otras sorpresas. De esta forma resultan irreconocibles e incluso apetecibles para todo aquel que odie todo lo relacionado con la Navidad.

Saludos Tarja, encantado de poder volver a charlar contigo. Fue la última vez en 2020 y aquí estamos para un nuevo trabajo de una larga ya trayectoria.

Sigo cumpliendo el sueño de vivir de la música y sigo teniendo mucho que decir. La música me inspira muchísimo y siento que tengo mucho que aprender y hacer como compositora. Me estoy metiendo en ese mundo de la composición y me encanta. Estoy mucho más libre, tengo más confianza… vienen buenas cosas, siento que estoy en muy buen lugar. Además me encanta vivir en España, estamos toda mi familia súper contentos aquí. 

Vamos a hablar de este nuevo disco de canciones de navidad siguiendo la estela de aquel «From Spirits and Ghosts” que, bueno, de hecho no es nuevo para ti interpretar canciones navideñas y he de confesar que no soy muy amante de los villancicos y las canciones de navidad…

!Yo tampoco!

Pero con esta banda sonora, estos dos discos, podrían llegar a gustarme. son canciones diferentes le has dado la vuelta totalmente y se agradece mucho desde el punto de vista de un seguidor del rock. Más teniendo en cuenta que son temas muy trillados supongo que es lo que has buscado darles totalmente a la vuelta.

Exactamente esa fue mi idea y la idea detrás de este álbum. En «From Spirits and Ghosts” no hice muchas canciones muy populares, muy comerciales. Hicimos “Feliz Navidad”, eso sí, que como canción original nunca me ha gustado. No me gusta esa música tan comercial que se escucha en los supermercados. Mis navidades en Finlandia puedes imaginar que es la época del año más oscura del año, más silenciosa. Con la nieve es un silencio total y siempre lo festejamos dentro las familias, en casa. No vemos a nadie, es una fiesta familiar, ni con los amigos. La música finlandesa navideña… Los compositores finlandeses escriben de forma oscura y melancólica, eso para mí es una canción de navidad. Música oscura y espiritual.

Por eso cuando perdí a mi madre, hace 20 años, mi navidad se murió. Casi que no quería festejarla más porque no sabía cómo y estuve buscando como poder disfrutarla otra vez. La música estuvo ahí para ayudarme, la música es para todos, en los momentos más oscuros de tu vida, los más felices… siempre está y para nosotros los músicos también, las creadoras, es para estas cosas, para estos momentos, para expresarnos.

Este álbum es para aquellos que realmente necesitan música en la navidad pero no pueden encontrar la felicidad en la música que escuchamos en los supermercados, la música comercial. Por eso hice esos set-list de las canciones más conocidas que existen y las hicimos totalmente diferentes con los arreglos de Jim Dooley. Jim Dooley es un compositor de Los Ángeles con el que empezamos a trabajar en 2007 en mi primer álbum, “My Winter Storm”, con los arreglos sinfónicos. Él siempre estuvo en cada álbum y ahora en este hicimos juntos nosotros dos, Tim Palmer hizo la mezcla como acá ahora también y la experiencia fue tan linda que queríamos seguir.

Ya que hablas de la música de Navidad en Finlandia, hace algunos años descubrí Raskasta Joulua y me enganché un poco a esas versiones metaleras de canciones navideñas. u has participado en diversas ocasiones en la gira que se celebra cada año.

Si, si, si además me piden en este año también participar pero no sé todavía porque voy a estar en mi gira que va a ser una gira larguísima. Voy a empezar en los primeros días de diciembre, estamos pensando si puedo hacer una o dos fechas de Raskasta Joulua en Finlandia pero no sabemos todavía. Es una de las producciones más grandes en Finlandia.

Acostumbrado a lo que hay por aquí me parecieron maravillosas esas adaptaciones y los conciertos que se celebran.

Si, y viene mucha gente. Vienen familias con sus hijos, padres, abuelos, vienen todos y vienen a escuchar ya sabiendo que es un concierto de metal pero de Navidad es como que !wow¡ con todas las pantallas, fuego, producción enorme en arenas…muy lindo. He participado tres años creo y ahí hicimos nuestro encuentro con Marko Hietala haciendo Ave María.

Todo ello refleja que el heavy metal sigue siendo muy popular en Finlandia. Es un caso poco habitual y cosas como esta gira navideña “metálica” ayuda a difundir el estilo en toda la población.

Finlandia es muy chiquita, 6 millones habitantes, si piensas en eso pues es casi como una ciudad en España. El país es enorme y hay mucho espacio, mucho verde. La música, mi carrera tomó un rumbo tan grande, fue bombástico, e hizo que perdiese mi privacidad por completo. No hubiera pasado nada igual como cantante de heavy metal en Alemania o España. No quería tener ese tipo de vida, tan famosa, y me tenía que ir.

Volviendo al disco, tenemos un tema nuevo “Dark Christmas” que a mí me ha parecido de los más deliciosos, quizá porque los otros más o menos los conoces aunque estén adaptados de forma diferente. Tu voz ahí se envuelve con esas melodías de violín, de cuerdas vaya, ese manto que te envuelve que me pareció muy sugestivo.

Muchas gracias. Para mi componer estos tipos de canciones siempre salen muy fácil porque no tengo esa presión de producir, tengo que pensar bien lo que voy a hacer. Por ejemplo, me cuesta mucho más componer las canciones para mis álbumes de rock o metal. Estas canciones salen en un par de minutos y hasta la letra también porque es más… como libertad. En ese “Dark Christmas” me inspiró la época del año, la oscuridad. la gente que se quedan solos en la navidad, la tristeza que deben sentir de estar solos… Algunos elegimos estar solos pero no todos porque han perdido a alguien importante en sus vidas… siempre pasan estas emociones durante la Navidad. Quería darles luz y esperanza como también intento en mis conciertos de rock. Quiero que la gente vuelva a sus casas felices.

Y fíjate si encaja todo y resulta diferente que incluso el tan trillado y abominable tema de Mariah Carey, !casi no lo he reconocido!

Mi hija toca la batería en esa canción, Naomi, tiene 11 años y le encanta tocar la batería. Quería tocar y yo pensaba que canción le puedo dar con los arreglos que finalicemos todos y al final tenía esa canción para ella. Es fácil pero bueno, tenía que grabar y lo hicimos en Málaga donde también grabamos el coro de su colegio de los niños que escuchas en el disco. Fue un día muy lindo. Encaja muy bien en los temas y el material gráfico (me muestra el vinilo que tiene) además hicimos 12 vídeos para el álbum, para cada canción. Los filmamos en Polonia y todo el paquete es como una película, muy cinematográfico. El motivo es porque me encanta el mundo del cine y eso de ponerme estos vestidos, maquillarme…jajajaja es como olvidarme de todo y meterme en un mundo de fantasía.

¿Hemos de pensar pues que esos vídeos siguen un mismo hilo o una temática que enlaza unos con otros?

No es una producción enorme como quizá haría para un disco de rock pero hicimos una línea, una historia, teníamos actores, instrumentistas que tocaron vestidos con esa temática. Los niños cantaron en un coro super “creepy”, una pantalla enorme donde pusimos imágenes de auroras boreales de Finlandia como puedes imaginar de Finlandia durante la Navidad…, paisajes, en fin, muchas cosas.

Me gustaría preguntarte por otras facetas de tu carrera si te parece, por ejemplo, otra sorpresa de tu ecléctica trayectoria, Outlanders, con esas colaboraciones impresionantes a la guitarra que van desde Walter Giardino a Al Di  Mehola pasando por Joe Satriani, Jennifer Batten o Marty Friedman. Grandes nombres y aunque tus seguidores sean eminentemente de la escena metálica es evidente que no tienes problemas en ofrecer otros estilos y facetas musicales.

No, me encanta. Es que la música me da un desafío enorme, si me inspira algo me motiva tanto, voy y trabajo muchísimo para poder hacerlo. Outlanders es mi proyecto, lo empecé hace muchos años con mi amigo Torsten Stenzel porque había tenido una experiencia con música electrónica solamente una vez. Compuse una canción con Schiller, una artista alemana. Esa fue mi primera experiencia con música electrónica y me gustó mucho porque usaba mi voz más como un instrumento, no como solista. Siempre me quedé pensando si podría un día… pero después conocí a Torsten y nos hicimos amigos. Trabajó conmigo en mis álbumes de rock y un día le pregunté si podríamos hacer algo juntos que tenía una canción en mente… y le ofrecí la canción y dijo sí.

Empezamos a trabajar y después cuando vino la pandemia después de todos los años que pasaron estuve acá mirando la vista que tengo desde mi oficina afuera en mi casa pensando…  ¡puta madre tengo que terminar con este disco! Empecé a hacer la lista de los guitarristas y tenía una lista enorme de porque cada uno tiene su estilo, su sonido y las canciones son diferentes. Tenía que definir a quién voy a dar cada canción y empecé a contactar con la ayuda de mi sello Earmusic de Alemania y con mis amigos en la industria encontrando conexiones. Todos dijeron que sí y hicieron mucho más de lo que yo esperaba. Acabé con lágrimas escuchando lo que grabaron, es que es increíble.

No soy muy amante de la música electrónica pero con cierto tratamiento y trabajo puede ser apetecible para cualquiera.

Para este proyecto me pasó como con el disco de Navidad, compuse sin estrés. No tenía presión, algunas de ellas suenan más como podrían ser para mi álbum de rock porque estoy yo detrás pero algunas no. Me sentí libre de componer y producir todo porque grabé casi todas las voces acá en casa como para el disco de Navidad. Es un proyecto de bienestar, lo puedes escuchar y no puedes poner tanta atención, dejarlo ahí y sentirte bien. Así es ese proyecto para mí. Ojalá que un día podamos hacerlo en vivo pero eso sería un desafío enorme.

Hace unos meses también apareció  Rock Heels en donde tu voz lleva totalmente el peso pero es una grabación de hace unos años.

De 2016

Y se edita ahora…

No había planes para editarse. Lo grabamos pero no con un plan de editarlo, se quedó ahí.  Para mí era un momento, un evento, una noche que nunca he podido repetir. Un momento tan hermoso unir el público del metal primero que vienen en a la iglesia que tenía una capacidad de 300 personas, eran chiquito, tenerlos tan cerca y hacer la presentación con la música que me encanta, de las bandas que sigo de metal, y ¡wow! era muy única. Tanto que quería hablar con mi sello y decir, bueno, tengo las grabaciones, podemos hacer algo. Y empezamos a pensar ese Rock Heels, el concepto de de sacar varios discos en vivo de diferentes momentos de mi carrera, ese fue el principio.

By Albert Perera

Live After Death tuvo la culpa de todo y tantos años después aquí seguimos. Si hay algo que me gusta más que escuchar música es hablar sobre ella y difundirla… y en ello estamos durante un cuarto de siglo.

Artículos relacionados