Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hubiera). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies.

Víctor García (WarCry):»Tenemos más fechas en México que en España»

En esta entrevista exclusiva para Metal Hammer España, nuestro compañero Raúl Reyes conversa con Víctor García, vocalista de la emblemática banda asturiana WarCry, en plena gira por México.
Fotos: Guillermo Téllez Luna.

Metal Hammer.- Víctor, Gracias por la entrevista, ¿cómo te has sentido durante esta gira por México?

Víctor García.- México es como nuestro segundo hogar,(risas) mejor corrijo lo dicho, es como nuestro primer hogar,   tenemos más fechas en México que en España, vuestro país es maravilloso, estar acá es como sentirnos en casa.

Te presentas por tierras aztecas para darle continuidad a la promoción de tu material que lleva por nombre Daimon, material que si bien es cierto presenta una evolución, pero que comparado con los antecedentes musicales de la banda carece de ese toque de Power, ¿Era necesario salirte de esos parámetros musicales para que la banda siguiera evolucionando?

Todo tiene que ver, llevamos 23 años de historia con 10 discos y bastantes giras, como personas y músicos tenemos que cambiar, no queremos ser siempre la misma persona, como banda, buscas mejorar en todos los sentidos: sonido, canciones y tener mayor apertura en el estilo.

La banda se ha caracterizado por tener ese toque de rock y progresivo; la temática es la misma, la única transformación de todo ello es el mostrar las cosas como son.… llevamos en la historia de la banda más de cien canciones compuestas, ello hace más complicado al momento de componer nuevos temas, porque no sé si voy hablar de amor (Whitesnake), entonces me tengo que dar a la tarea de buscar formas para no decir siempre lo mismo, de la misma manera conforme pasan más años. En la banda eso se vuelve más complicado, uno siempre busca en hacer cosas diferentes sin perder la identidad del grupo; en el último disco el tema «Orfeo» es el ejemplo de ello, es un tema de mitología el cual me gusta mucho, en dicho tema hay cosas más personales, en el tema de «Mares» cambia todo ya que es un tema con un crítica social total.

Me queda claro que mientras más tiempo lleve una banda y más temas tengan compuestos, ello hace más complejo la creación y producción de nuevo material, ¿es correcto?.

¡Siempre!, no en cuanto a creatividad o como música, más que nada en cuanto al proceso o sonido que va cambiando, creciendo, ya que todo ello son etapas, lo mismo ocurre con los pintores ellos tienen para elaborar su trabajo esas etapas para la creación de su pintura, lo músicos durante la creación también tienen sus etapas y momentos.

Daimon es un material que nació en la etapa del Covid, cuando presente a mis compañeros las canciones les expuse, les parece esto y ellos respondieron era muy oscuro para lo que es WarCry, respuestas siempre desde el lado amable de las  cosas, Daimon es un poco llamativo, pero  al final de las cosas está hecho, en este material todo se filtra.

En cada material me empeño para que sea siempre el mejor, no me gusta que sea igual, para ello investigo cosas nuevas para incluir, el nivel de exigencia se manifiesta en el material elaborado, la fórmula es fácil, siempre pienso que cuando hay dos caminos el fácil no lo debo de escoger.

Este material como acertadamente lo dices nace en medio de una pandemia pero también viene de un proceso en donde ustedes deciden realizar una pausa en la vida de WarCry, ¿qué pasó por tu cabeza ante esta situación? Ya que la pandemia hizo más complejo todo.

Llegó en mi vida ese momento en que ya no componía, es como en un equipo de fútbol que busca un goleador que no mete goles y el psicólogo llega y dice tranquilo ya llegarán los goles, en mi vida llego ese momento entonces dije  tranquilo las cosas llegarán con el tiempo, por lo que ello me llevó a poner una pausa; la vida es graciosa, yo sólo quería parar para salir con mis amigos e irme de vacaciones para disfrutar de la vida, pero la sorpresa fue que al mes que paramos España se tira y me quedé lleno de ilusiones, sin amigos, sin vacaciones, sin salir y sin nada.

… a partir de ahí, fue cuando comenzaron a surgir todas esa ideas bajo un plano lleno de adversidades, los compositores, los creadores les comienza a fluir las ideas bajo presión y ello me paso.

Esa realidad es desde tu perspectiva, pero ¿los demás miembros así vieron las cosas?

Afortunadamente tuvimos tiempo para pensar en el parón, tuvimos tiempo para hacer dinero, cuando la cobertura económica funciona, las preocupaciones son menos.

Daimon fue ese resultado de una etapa de introspección y de reflexión para mejorar el funcionamiento de la banda, desafortunadamente factores externos se adhirieron a esta etapa, los resultados obtenidos, ¿cómo los puedes valorar?

Estamos aquí en México con Daimon, pero también estamos pensando y trabajando en nuestro siguiente material, estamos preparando la preproducción de nuestro siguiente material discográfico, la vida es muy rápida, en vez de quejarse hay que hacer las cosas, no puedes detenerte, estamos empaquetando el material número once y estamos también preparando el material número doce, es así como yo entendí esta problemática que estaba ocurriendo en el mundo, la vida no está hecha quejarse, mejor hay que hacer las cosas.

Tuvimos que parar la producción del siguiente material para realizar esta gira por México, pero la promoción del número once será antes de que termine el año, ya que tenemos que empezar con todo el año 2026, imagínate en el 2027 cumpliremos 25 años y por ende tendremos que hacer algo, por lo que las cosas se nos van agolpar… yo quería que la vida me diera cariño, pero me dijo, no mejor ponte a trabajar.

Cuál será la mira para promover la gira Daimon en la capital azteca

Hemos escogido México para cerrar la gira, la primera parte de la gira la vendimos en mayo del año pasado y en esta ocasión hemos realizado la parte que restaba.

Como anécdota, te comento que nuestra presencia ha hecho llover en algunos puntos de la República Mexicana en la que tenía bastante tiempo de no hacerlo y eso nos alegra.

Qué tanto se ha quedado marcado el nuevo material en el público.

La novedad en el mundo solo dura tres meses, tenemos que competir contra los medios más rápidos del mundo, lo que hoy es novedad mañana deja de serlo, queremos volver al sistema de la década de los sesenta cuando los grupos sacaban single, y single, y cuando menos veían sacaban ya el Lp completo, eso nos ayudaría bastante con las redes sociales.

Daimon proviene del vocablo griego, es tu voz interior de tu inconsciente, este material lo integran doce temas, presenta diversas variantes con temas oscuros, como compositor mayoritario, tengo que hablar de diferentes temas y de diferentes historias, eso hace que todos los discos de WayCry sean diferentes.

En la actualidad ante tantas variantes musicales que han surgido en el seno de la banda, ¿consideras que el objetivo específico de la banda se ha perdido o se sigue manteniendo?

Cuando elaboras música para que llegue a un grupo de gente, aparece esa magia oculta, al componer temas sale de ti ese toque especial que aún no sé de dónde sale; nunca me ha preocupado en poner un objetivo en el seno de la banda, nunca es una palabra muy cortante, lo que nosotros hemos establecido es hacer música y para tocarla.

No sé si valorar como positivo o no el crecimiento de  WarCry, pero durante estos años la música como tú bien lo dices ha sufrido variantes que han marcado las presentaciones de la banda, encontrando bien marcado ese sector de público que va a escuchar los primeros discos de tu discografía contra ese sector de  público que van a escuchar temas recientes de los últimos 4 discos; ¿cómo lograr fusionar a ambos  sectores del público para hacerlos uno durante tus presentaciones?

Alguien dijo por ahí que para hacer el primer disco tienes todo el tiempo del mundo, si hemos observado que la balanza ha cambiado, tenemos que entender el cambio generacional, nosotros consideramos que eso es bueno que haya un equilibrio

Para lograr unir a ambos públicos yo siempre he dicho que todo estriba en la forma de contar las cosas, ejemplo yo siempre nombro el siglo de oro español en el que había un Quevedo y Góngora, Quevedo era el del mensaje  subliminal de doble sentido y Góngora de mensaje purista, mucho más bonito en base a esa comparación yo soy de la térmica de Quevedo, mis mensajes siempre llevan sensaciones humanas y mensajes que todos hemos llevado en nosotros, el uso de las palabras llevan magia para que alguien se sienta identificado y eso es lo que une.

Mis canciones yo las hice pensando una cosa y el público las entiende con otro sentido, pero lo importante de todo es que sean del agrado y que sean felices.

Vemos que tu presentación en Monterrey  fue con Orquesta y aquí en el estado de México es normal, eso denota a una banda que no se limita a un estilo de interpretación, ¿consideras que esto los hace distintos?

No conozco banda que no se esfuerce en hacer las cosas bien, banda que no apueste por su trabajo, pero hay un componente que dice que a algunas bandas les funciona y a otras no.

Han trabajado arduamente en esta gira y hemos visto que de la presentación en Monterrey inmediatamente  llegaron al hotel para tomar sus cosas y sin dormir a volar a la ciudad de México, también vimos problemas de salud en tu guitarrista (ciática) en donde fue muy notorio pero a sus vez fue ejemplar, ya que no se arrugó como decimos en México durante la presentación.

Bueno  de entrada llegamos a León y  ahí nos dijeron que se tendría que dar un cambio de escenario, porque era al aire libre, tenía muchísimo tiempo sin llover y a manera de broma dijimos va a llover y pues todos lo tomaron a broma y la sorpresa fue que cayó un diluvio, los autos tenían agua hasta la mitad de las ruedas, gracias al cambio que se dio pudimos rescatar el concierto en esa plaza.

En Monterrey, fue un concierto con orquesta sinfónica, fue algo diferente pero no tan acostumbrado, terminando de tocar nos avisaron que los vuelos se adelantaron y eso fue algo que nos pegó, terminamos el concierto de Monterrey y a recoger las cosas del Hotel y a volar a la Ciudad de México, llegamos a esta ciudad fuimos a comer y a preparar todo para la noche, deja te digo que previo al concierto de Monterrey yo estuve haciendo cosas que no debo hacer, antes del concierto de Monterrey hicimos un ensayo general de dos horas y posteriormente el concierto que duró otras dos horas entonces imagínate como estaba.

Respecto a nuestro guitarrista, sí, tuvo un problema de ciática y la enfermería lo asistió para que terminara el concierto, lo curioso fue que al terminar, al agacharnos para agradecer el solo pudo medio inclinarse por esos dolores tan difíciles.

Pero eso no solo pasa en nosotros, también vimos a un público que se cansó aunque ellos digan lo contrario, nosotros desde arriba veíamos todo.

¡Tengo un equipo de trabajo brutal!

Que le agregarías o que le quitarías al metal para mejorarlo y hacerlo  más competitivo

Yo digo que las bandas tienen que hacer algo nuevo, los que ya estamos hace muy complicado el caso, hay muchos escuchas, los músicos que vienen ahora se presentan más preparados que los que ya están, yo soy pre-internet, yo si quería aprender a tocar la guitarra tenía que buscar a alguien que supiera tocarla, hoy en día hay clases on-line y un montón de cosas para aprender.

Por lo que es necesario la perseverancia y saber innovar, esa es la llave que puedo sugerir no volverse loco.

Gracias a la promotora Beristain Entertainment, por todas esa facilidades otorgadas para la cobertura del  concierto de la banda en el Estado de México, gracias Aníbal por el apoyo.

By Raúl Reyes Zúñiga

Artículos relacionados