Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hubiera). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies.

Bandas emergentes finlandesas que debes escuchar

En el especial finlandés de Metal Hammer tratamos de tener una visión aproximada de lo que se cuece en aquel nórdico país en cuanto a bandas emergentes. Dado que Finlandia es uno de los países donde más bandas de metal están activas en el mundo y donde más fácil es ver surgir nuevos grupos de todos los estilos de nuestra música, me gustaría dar una visión general de lo que ha llegado a mis manos el presente año y después centrarme en algunas de las que más destacan, a mi entender, en algunos estilos.
Texto: Quim Brugada

Los sellos y las propias bandas nos han hecho llegar propuestas muy interesantes en estos nueve primeros meses del año, bandas de metal extremo como Northern Genocide, Beyond the Hate, Kolosus, Ulterror, Bloody Falls o Burification, centradas especialmente en el Death Metal en la mayoría de sus vertientes; bandas de rock alternativo como External o Relicon; bandas de progresivo como Wheel, Notio, Naryan o Kick the Giant; alguna de Stoner Doom como Sarajah; Punk como The Dogshit Boys; alguna de Gothic Rock como Atomic Agent; incluso de Nu Metal como Blind Channel pero, como siempre, son los estilos más tradicionales los que se llevan la palma, como el AOR/Hard Rock con propuestas como la de Kolorado, Temple Balls, Yesterday Mass, Doomsday Inc. o Heavy Star; el Metal Melódico con bandas como Abandon All, Garden of Stone o Mist Descends; El Heavy Metal con propuestas como las de Byron, Cobra 1981, Mourning Wood o Renegade Angel, aunque esta última raya ya el terreno del Power Metal; un par de bandas de Thrash Metal como Necro Weasel o Mutant Blast, aunque no es el estilo más cultivado en Finlandia, y sorprende, y mucho, que no nos haya llegado ni una sola propuesta de bandas de Power Metal puro, siendo uno de los palos más tocados en Finlandia, y únicamente una de Metal Sinfónico, Lost in Grey. ¿Quizás están cambiando algunas cosas en este país y los estilos tradicionalmente más cultivados están experimentando un bajón? Lo veremos con el tiempo.

Pero bueno, después de esta introducción a las cosas que han llegado a nuestras manos y hemos tenido tiempo de escuchar (uno no es capaz, ni de lejos, de oír todo lo que le proponen) vamos a centrarnos en hablar de cuatro bandas que me han llamado la atención algo más que las otras:

La primera de ellas son los thrashers Mutant Blast, aunque ellos se presentan como una banda de Death ‘n’ Roll a mí me suenan a thrash, quizás con algo de influencia extrema pero sin que sea muy notorio en ningún momento.

La banda fue formada en el año 2020 en Uusimaa por el batería Eero-Sakari Kuikka, los guitarristas Tomi Malinen y Toni Huhtiniemi y el bajista Juha Lähde, lanzan un EP debut de forma independiente en 2021, Detonation, en plena pandemia con todo el significado que tiene esto, es decir, pasaron bastante desapercibidos y no consiguieron, ni de lejos, la repercusión prevista como banda.

Mutant Blast – Into The Night

No obstante, su buen hacer y su calidad junto a su propuesta de Thrash moderno con mezcla de Death, Heavy Metal y Rock ‘n’ Roll, llamó la atención del sello italiano Wormholedeath, todo un especialista en captar bandas emergentes del que alimentan mayoritariamente su roaster y, a través de esta compañía se disponen a editar su segundo trabajo discográfico y primer álbum, Soulsteeler, en septiembre de 2024 pero con un pequeño cambio en su formación pues el bajista original Juha Lähde abandonó la banda, siendo sustituido por Eero Nykänen. Con él a las cuatro cuerdas editan su álbum debut que recoge una propuesta más contundente que su primer EP, quizás más agresiva y más Thrash, abandonando ligeramente sus influencias extremas y centrándose en la velocidad y la melodía de la que este disco va bien surtido.

En la portada aparece el mismo personaje mutante que ya presentaron en Detonation y que, seguramente, se convertirá en el símbolo identificativo de la banda y los temas líricos se centran en los habituales del estilo, guerra, crítica social y política y el ya manido apocalipsis.

En definitiva una interesante y moderna propuesta thrasher a tener en cuenta en el futuro, si es que no se pierden dentro de la enormidad de la escena finlandesa.

La segunda de las bandas propuestas para analizar más profundamente es Byron, un grupo formado en el año 2019 y que practica un estilo que ellos definen como Occult Heavy Metal.

Poco después de que la banda finlandesa de heavy doom Church Of Void dejara de existir en 2017, el bateria Johannes Lahti, también conocido como Byron V, comenzó a planificar el lanzamiento de algunas canciones que había compuesto durante años y que estaban enterradas en el cajón. Acababa de unirse a la banda Neon Angel y había terminado de grabar la batería para su álbum debut Neon Light District ( Sliptrick Records 2020) cuando pensó que era el momento adecuado para trabajar más a fondo en sus propias canciones y para componer más material con el que dar vida a un nuevo proyecto de estudio, sin más pretensiones, con el que publicar un EP. Poco a poco este proyecto inicial se amplió con la idea de editar un segundo EP y, finalmente, se convirtió en una banda con la que lanzar un álbum, Byron formada por Jaakko Puusaari y Jyri Vahvanen a las guitarras, Christoffer Frylmark y Johanna Etelakari como vocalistas y el mismo Johannes al bajo y la batería.

Su álbum debut The Omega Evangelion (2020, The Goatmancer Records) representó la plasmación del trabajo de la banda con temas de diferentes épocas, unidos por una línea temática común aunque muy vagamente y rematada con imaginería lovecraftiana. Es un álbum ecléctico de heavy metal melódico, viajando desde la NWOBHM al rock oculto y las profundidades sombrías del metal más oscuro con algunas influencias de stoner y de doom, ofreciendo una propuesta variada pero interesante y con una gran calidad pese a los fallos propios de un disco debut.

El pasado mes de enero de 2024 editaron su segundo álbum «Chapter II: The Lotus Covenant« (The Goatmancer Records). En esta ocasión con una formación renovada con Johannes Lahti a la batería, Tino Kantoluoto al bajo, Jaakko Puusaari y Ville Koskinen a las guitarras y con Johanna Etelakari al igual que en el primer trabajo, como frontwoman ahora en solitario. La voz femenina de Johanna ha evolucionado bastante entre los dos discos y le ha dado un nuevo impulso a la banda transformándola del Heavy Metal con tintes de Doom del primer disco a una banda más cercana al Heavy Metal Tradicional y muchísimo más melódica.

Byron – The Lotus Covenant

El disco se mueve, temáticamente, alrededor de la novela de Stephen King “Cementerio de Animales” o, para ser más precisos, en la versión cinematográfica de ella realizada en 2019; ya sabemos que la mayoría de novelas de este autor se convierten automáticamente en películas con mayor o menor éxito de taquilla. Es, por lo tanto, también un disco oscuro y centrado en temáticas de terror aunque el hecho de contener mucha más melodía, desde mi punto de vista, lo convierte en algo bastante más interesante que el debut de 2021.

En este caso el interés de la banda radica en su originalidad y en su constante evolución a la que la somete su fundador y principal cerebro, Johannes Lahti y quizás, en unos años con un par de discos más, puedan convertirse en una referencia en su estilo y país.

La siguiente banda propuesta es Renegade Angel, una banda bastante curiosa en muchos aspectos que ahora iremos desarrollando y que hace una música a medio camino entre el Heavy Metal tradicional, el Metal Melódico y el Power Metal.

Es el proyecto en solitario de músico y multistrumentista Jani Pöysä que se ocupa de componer todas las canciones, hacer arreglos y orquestaciones y también de tocar algún instrumento en la grabación de sus discos, en la que cuenta con multitud de colaboradores, como veremos. La originalidad de la banda radica en intentar conseguir buenas colaboraciones en todos sus trabajos y también en ofrecer diferentes versiones de sus temas en español (una en cada uno) y alemán (una en el segundo trabajo), cosa que consigue gracias a tener en sus filas al cordobés Alejandro Fernández, en sus dos primeros trabajos y al alicantino David Hernández en el tercero.

La banda se formó en Vaasa en el año 2020 y, hasta el momento, ha editado tres breves EPs , el primero de ellos, Damnation ,en el año 2021, el segundo, Dawn of Justice, en el 2022 y el tercero Jokesters, el pasado mes de abril de 2024

Uno de los principales objetivos de Jani con este proyecto es experimentar con diferentes músicos colaboradores y también con diferentes cantantes para dar el más amplio rango musical al que pueda acceder.

Así en su primer y breve trabajo Damnation (2021) que, aunque conste como un EP es más bien lo que antiguamente se llamaba un single con caras A y B y solo dos canciones, una de ellas en versión inglesa y española, cuenta con las colaboraciones de Lukky Sparxx a la guitarra, Amadei Sarsanski al bajo, Vangelis Moraitis a la batería y las voces de Alejandro Fernández y Tim “RipperOwens. Es un disco tremendamente melódico, bien compuesto y ejecutado pero quizás excesivamente breve, algo que ya se ha convertido en una marca de identidad de Renegade Angel.

Para su segundo disco, Dawn of Justice (2022) cuenta otra vez con Lukky Sparxx y Amadei Sarsanski pero cambiando a la batería de Vangelis Moraitis, que la toca en el tema The Whistleblower, grabada en versión inglesa y alemana, a Fabio Alessandrini para la canción Dawn of Justice y a Nacho Bessi para la canción Forevermore, grabada en español. Las voces corren a cargo de Alejandro Fernández, Graig Claims, Romina Barba, Lukky Sparxx y Marius Danielssen. Musicalmente el disco es una continuación de su EP debut y, como el primero, se hace demasiado breve, a mi manera de verlo.

Su tercer EP, Jokesters (2024) da un paso más en cuanto a colaboraciones y también aumenta a 4 los temas que contiene el álbum teniendo además, como siempre, una versión en español. Para este disco cuenta con Samuli Federley a la guitarra, Jaime Branas a los teclados, Aleks Dolgy al bajo, Vangelis Moraitis y Christian Gangeri a la batería y las voces de Craig Cairns, Marius Danielssen, Eduardo Tavasci, David Hernández, Raymond Giron y Romina Barba.

Renegade Angel – Jokesters

La originalidad de esta propuesta es evidente, es un proyecto unipersonal de Jani Pöysä que va captando distintos colaboradores en función de las necesidades de sus composiciones pues él es el único compositor de la banda, consiguiendo con esta estrategia una variedad musical envidiable y que, probablemente pocas bandas emergentes tienen. Jani se dosifica bastante pues no se centra en lanzar álbumes sino pequeños EPs con unas cuantas canciones que dejan siempre al público con ganas de oír más, lo cual, en el mundo digital donde tan difícil resulta que se escuchen discos enteros podría considerarse una gran virtud.

La última de las propuestas para este especial finlandés de Metal Hammer es Doomsday Inc., banda que practica un estilo que no podía faltar en nuestro análisis puesto que es uno de los más clásicos de este país, el Hard Rock, en este caso con influencias marcadas del Heavy Metal y aunque menos perceptibles, del rock sureño.

Es, además, y de largo, la banda más veterana de entre las que nos hemos ocupado hoy pues se fundó en el año 2008 aunque como una banda tributo a Black Label Society, de hecho toman su nombre de una canción de esta banda, aunque en el 2010 se reconvirtió en banda de temas propios.

Naturales de Kankaanpää y con tres trabajos discográficos editados hasta el momento tienen una propuesta bastante ecléctica pero impregnada en todos sus poros de auténtico Hard Rock nórdico. Formada por Rami Rajala al bajo, Aaro Lahtivirta a la batería, Kari Liimu y Ari Niiranen a las guitarras y Tomi Rajala a la guitarra y a la voz.

Se estrenaron en el año 2015 con el EP Bloody Halo”, seguido en el años 2020 por el álbum Beautiful Destruction y en 2023 por “A.I. – Artificial Independence”, todos editados de manera independiente, pero con escaso éxito comercial y muy poca repercusión mediática, tanto es así que han decidido relanzar su último trabajo en formato digital con una remezcla y remasterización en septiembre de 2024.

Su estilo ha ido evolucionando a lo largo de los años desde un Hard Rock clásico en su primer Ep, pasando por un aumento de la potencia y la dureza que los acercó algo más al Heavy Metal en su segundo trabajo y primer álbum, hasta una propuesta de sonidos mucho más modernos, incluyendo sonidos electrónicos y trabajo de sintetizadores en su último disco, todo esto sin perder en ningún momento su esencia hardroquera más clásica, siempre presente en todas sus canciones.

En su caso habrá que estar atento a próximas publicaciones e ir siguiendo su evolución tanto en sonido como en propuesta musical.

Doomsday Inc. – The Prince of Darkness

Como hemos podido ver en este breve e incompleto análisis, la escena metal finlandesa, es evidente que no podía ser de otra manera, goza de una salud excelente y empieza a percibirse cierto cambio en cuanto a lo que se exporta desde esta país pues hace años llegaban Power Metal y Hard rock como estilos mayoritarios mientras ahora vemos una amplia variedad en cuanto a los palos que se tocan, mucho más metal extremo, Thrash Metal y propuestas bastante más modernas siguiendo el camino abierto por bandas como Battle Beast o Beast in Black y perdiéndose un poco la influencia de clásicos como Stratovarius, Sonata Arctica o Nightwish por ejemplo.

Como siempre, Finlandia va a la cabeza en cuanto a innovación metalera y nuevos estilos y allí se cocinan en muchas ocasiones las tendencias que marcarán el futuro de nuestra música.

By Redacción Metal Hammer

Metal Hammer és una marca legendaria en toda Europa en cuanto a la difusión de la escena del hard rock y heavy metal. El primer número de la revista se editó en diciembre de 1987.

Artículos relacionados