Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hubiera). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies.

Blaze The Trail: «La diferencia de España con Europa no es económica, es cultural»

Desde la capital de Castilla y León, Valladolid, Blaze The Trail, llevan ya algunos años partiéndose el lomo a base de emocionales directos y coléricas interpretaciones en sus actuaciones. Bajo el sello que proporciona la amplitud del metalcore, estos talentosos músicos han sabido filtrar lo necesario de la etiqueta de lo apremiante que ha de ser su evolución para no caer en el nicho de lo común, hecho que los hizo alzarse con el premio a mejor banda de dicha comunidad en el festival de Las Candelas oriundo de Burgos. El premio, nada menos que engrosar con su presencia el Zurbarán Rock 2025, a celebrarse los días 18 y 19 de julio en el ya famoso parque de San Agustín.

Hablamos con Diego, su vocalista, previo al tour que van a realizar inminentemente por U.K.

Lux.- Hola Diego, ¿cómo estás? He de decir que como jurado por Metal Hammer en el festival del que os erigisteis ganadores, quedé gratamente sorprendido y muy complacido con vuestra victoria. No es la primera vez que salís “a darlo todo” entre formaciones ya consagradas, rememora alguna de vuestras conquistas ¿Qué se siente en esos momentos tan decisivos? ¿Qué os espera en el Reino Unido?

¡Hola Jesús! ¡Todo bien tío! Nos alegra un montón que te haya molado nuestra actuación en Burgos. La verdad es que el nivel de bandas en el Candelas era muy alto y cómo no, el público estuvo súper entregado con todas las bandas y sí, ha sido un chute de motivación extra para Blaze habernos alzado con el premio de poder estar en esta edición del Zurbarán y sumar un festival a nuestra gira de 2025.

En cuanto a UK, ¿qué contarte? Pues la verdad que estamos muy emocionados con volver a pisar tierras británicas. Ya en 2023 cuando estuvimos acompañando a ANKOR en su gira Europea, habíamos quedado tan encantados del público británico, tanto durante el concierto como después del mismo… Mucha charla interesante por el puesto de “merch”, así que dijimos: “aquí hay que volver, sí o sí”, y ya arrancamos con la maquinaria de gestionar los bolos, con un año por anticipado. Estaremos el jueves 10 de abril en Bristol, en la sala Exchange junto a Apathy, al día siguiente, viernes 11, nos subiremos a Manchester al AATMA en donde tocaremos junto a Silence Reigns y Theorist . Ya para poner la guinda del pastel, estaremos el sábado 12 de abril en el corazón de Candem, en Londres, en el Black Heart junto a Swarmed, Novaghost y Daavar

La verdad es que estamos encantados con todas las bandas con las que vamos a compartir este tour, todas son top y animamos a que se les pegue una escucha y se les siga la pista.

Háblame de los orígenes de la banda, hagamos un repaso desde vuestros inicios hasta la actualidad, ¿Cuál crees que ha sido vuestro punto de maduración?

Verano de 2015, Remember These Eyes, el anterior proyecto en el que estábamos Dani (batería), José (guitarra) y yo (Diego, bajo y voz) llegaba, tristemente, a su fin después de ocho años y, dado que queríamos seguir tocando, nos pusimos a trabajar en un sonido más próximo al hardcore que al del post hardcore electrónico que veníamos haciendo.

Grabamos y lanzamos un primer EP titulado Off the Ground en 2017, el cual usamos como catapulta para presentar a la banda oficialmente ese mismo verano en nuestra ciudad, Valladolid, junto a dos grandes bandas del panorama nacional del metalcore, Dawn Of The Maya y Against The Waves.Ese mismo año sumamos otros doce conciertos más por la península. En 2018 seguimos sumando fechas por el país, así como empezamos a componer lo que sería nuestro primer larga duración: Not A Game. Éste no saldría hasta un año más tarde y nos permitió seguir sumando fechas a la mochila, entre ellas, nuestra participación en el Villa de Bilbao (Bilborock) donde conseguimos una plaza para poder tocar en el Resurrection Fest del año 2020, que como todo el mundo sabe, al final paso a ser el del 2022. 

No obstante, durante la pandemia empezamos a trabajar buscando una nueva dirección para el sonido que traíamos de Not A Game lo que fructificó  con el lanzamiento de dos singles post pandemia, “Kill The System” y “When Worlds Collide”, con sus correspondientes clips que salieron a lo largo del 2022. Ese año lo coronamos con la mencionada actuación en Resurrection Fest y la del ZLive!, sumadas a la primera incursión en el país vecino, Portugal, en el festival Comendatio, en la localidad de Tomar, donde compartimos escenario con bandas de la talla de Plini. En 2023 llega nuestro mayor punto de maduración por la gran cantidad de shows y países que visitamos. Cuatro en Portugal, que se sumaron a las visitas a Italia, Francia, Alemania e Inglaterra, por primera vez, y acompañando como teloneros a Ankor. Veintiún shows, seis países y un primer single de nuestro próximo trabajo. Gran año.

En 2024 lanzamos el EP “Signs” el cual pudimos presentar en algunas ciudades de nuestro país y en los festivales de Coruña 981 United y en Asturias Karma Metal Fest. Actualmente seguimos presentando nuestro último trabajo por España, Portugal y también como decíamos, UK. Después de algunos cambios en la formación de la banda actualmente está compuesta por

Dani (batería), José Guitarra, Diego (voz), Miguel (guitarra), Charles (bajo). ¡No veas que ilusión le va a dar a su padre leer el nombre de su hijo en estas líneas y para Metal Hammer nada menos!

Signs, vuestra última referencia, es un “Epé” de cuatro temas con una carga sensitiva palpable. No solo la contundencia dinamiza esas emociones, sino que se amplían emociones que evidencian vuestro crecimiento con la inclusión de fondos cercanos al post-rock, la contraposición melódica y el espíritu primario hardcore. Véndeme con tus palabras esta obra y establece comparaciones y diferencias con anteriores esfuerzos, dentro de la coherencia que mantenéis desde vuestros orígenes.

Digamos que veníamos de Not A Game, un Lp en donde la parte melódica jugaba un papel bajo en el conjunto, tenían mayor presencia los pasajes pesados y “breakdowns”. Dejando atrás ese disco, los dos singles post pandemia resultaron el sonido de transición, en donde hemos dado mayor importancia a la melodía, sobretodo en la voz, frente al típico scream hardcore, También hemos reducido nuestra afinación de un C a un B, llegando a culminar el sonido de Signs

Tenemos un Ep con cuatro temas totalmente enfocados a dar visibilidad a la salud mental, en donde mezclamos un sonido más maduro y donde incluimos pequeños pasajes en castellano, por primera vez. Cubrimos desde los pasajes más pesados hasta versos tranquilos y estribillos potentes. Estamos muy contentos con el resultado que hemos obtenido gracias a la colaboración de Vasco Ramos (ex More Than A Thousand) como productor, y esperamos seguir trabajando en esta dirección para próximos trabajos. Si me preguntas cuál es la canción que más me gusta del Ep, te diría que “Mayhem” por su lírica y por la versatilidad que se despliega en él, funciona perfectamente en directo con el público.

BLAZE THE TRAIL – SIGNS

Saviors” de Not A Game, vuestra obra de 2019, me encanta por su fusión instrumental que no desentona con el gótico de mediados de los años noventa del siglo pasado, así como en “Empty Words” se sienten vibraciones doom que prolongan esa sensación de angustia necesaria. Noto en muchas de vuestras creaciones un paso más allá dentro de un estilo con demandas y patrones bastantes férreos, un amalgama no tan evidente y bastante afortunado de sonidos que os dota de mayor personalidad como para sobresalir. ¿Cuáles son vuestras influencias más directas y vuestros placeres musicales menos protuberantes en vuestras canciones, pero que son parte indivisible de vuestra visión?

, Not A Game fue un disco en el que las  bandas The Ghost Inside, Architects y While She Sleeps formaron el tridente de la influencia y punto de referencia para su composición. Seguimos escuchando a estas bandas por qué las adoramos, pero si bien es cierto, desde ese 2018 a fecha de hoy, han aparecido nuevas bandas de referencia tanto en el metal como en otro géneros que nos contagian de cara a afrontar la producción de un nuevo tema. En mi caso, en particular dentro del metal, estoy actualmente muy metido con bandas como Bleed From Within, Bad Omens, Landmvrks o Dayseeker, mientras que en orientaciones, más cercanas al pop, a parte del grande Teddy Swims, estoy muy enganchado al hip-hop, también enfocado a aspectos de salud mental de NF

Creo que en vuestro peregrinaje, el peso de la lírica es fundamental, máxime en estos tiempos locos que vivimos. ¿Por qué sufren Blaze The Trail? ¿Qué necesitáis comunicar a través de tus más que cualificados cambios de voz?

Los primeros trabajos de Blaze The Trail contenían una lírica totalmente combativa, en contra del propio sistema político, denunciando los problemas medioambientales y sociales que venimos sufriendo pero, recientemente, el enfoque lírico lo estamos dedicando a dar voz a aquellas personas que sufren problemas de salud mental, algo que hoy en día, vemos, desgraciadamente, con mucha frecuencia en nuestra sociedad. Creemos que nuestra responsabilidad como músicos y como banda con raíces “hardcoretas”, es dar la mayor visibilidad posible a este problema y mandar, también, un mensaje de esperanza, de que no están solos, que pueden contar con nosotros y nuestra música para poder dejar de lado a esos demonios que ahogan sus pensamientos a diario.

BLAZE THE TRAIL – MAYHEM

No sois ajenos a la renovación que requiere la promoción actual de las bandas, de facto así lo demuestran vuestros vídeos y redes, muy bien cuidadas. Pregunta obligatoria: ¿Qué opinión os merece la escena internacional en un género masivo como es el metalcore actualmente? ¿Qué bandas consideráis líderes y por qué? Sobre España, como para todo lo relativo con la cultura, especialmente la nuestra, intuyo tu opinión pero me gustaría que te expresaras con total libertad. ¿Qué bandas nacionales no deberíamos dejar pasar?

Están surgiendo muchas bandas afines al género, pero vemos que al final hay unos patrones de composición muy marcados que se están repitiendo en todas ellas y que hace muy homogéneo el producto, y por tanto cuesta distinguir entre una banda u otra. Las bandas que están ganando recorrido en la escena, aparte de tener un buen material e imagen, pueden ofrecen algo distinto, un elemento diferenciador que permita separarlas del resto. Por poner unos ejemplos, en su día, en el punk rock, Yellowcard se diferenciaba del resto de bandas entre otras cosas, por su violinista, si me preguntas en el metal moderno (salvando las distancias), es el caso por ejemplo ahora de Imminence. Con su estética, puesta en escena y sonido propio, hace que esté un paso por delante muchas otras. Claro ejemplo también son Bad Omens y Bring Me The Horizon, bandas que no paran de renovarse y marcar la tendencia e influencia para las que están por venir. 

En España a nivel de bandas tenemos muchas, muchísimas de gran calidad que no tienen nada que envidiar a las extranjeras: Teksuo, The Broken Horizon, Bolu2Death, Fallen At Dawn, Prompkins, Ankor, Angelus Apatrida, Retrace The Lines, Against The Waves, Brothers Till We Die,… ufff un largo etcétera… Lamentablemente la situación en este país es realmente complicada para las bandas de nuestro género y afines. Lógicamente este es un tema controvertido y cada uno tendrá su opinión y argumentos, pero desde la perspectiva de un músico que lleva veinte años tocando en distintas bandas, te puedo decir que es una combinación de cultura, estructura y género. 

En el caso de la cultura no estamos en los años noventa, principios de los dos mil, en donde era habitual que la gente acudiese a los conciertos de las salas de su ciudad con una cierta frecuencia, más allá de ser un ritual social, imperaba el querer conocer bandas y culturizarse. Hoy en día, lamentablemente, no existe esa renovación generacional, y la gente prioriza el aspecto social al cultural. En otras palabras, preferimos gastar 200€ en un macro festival como música de fondo,  en el que sabemos que vamos a encontrarnos a todo el mundo, frente a gastarme 10€ en disfrutar de veinte conciertos en la sala de mi ciudad y conocer nuevas bandas, realmente apoyar a la escena.

En el aspecto de la estructura, la oferta de espacios para poder dar un concierto se ha visto radicalmente contraída, haciendo que los alquileres de estos espacios hayan alcanzado unos valores un tanto prohibitivos como para que las bandas existentes, puedan seguir promocionando su música y para que, más bandas nuevas, puedan aparecer. 

En cuanto al género, el metalcore o metal moderno tanto en España como en el resto de países, no deja de ser una música de nicho, lo cual tiene un acceso a un público limitado al que, si le añades los puntos de antes que te mencionaba, reduce aún más la asistencia a la hora de acudir a uno de tus bolos”.

En definitiva, tenemos un país donde cada vez la gente acude menos a los conciertos de salas, donde, a su vez, se cuenta con menos salas según pasa el tiempo, y, donde las que hay son cada vez más caras, imagínate encima para alguien tocando un género de difícil acceso para un público amplio. Y tú me preguntas: “¿y en qué se diferencia España del resto de países de Europa?” Porque vemos que casi todas las bandas internacionales en sus giras dejan a España de lado y se centran siempre en Alemania, Inglaterra, Francia, etc…Pues básicamente creo que la respuesta no está en el poder adquisitivo de su gente, sino el aspecto cultural, la gente invierte en conocer y apoyar a bandas que desconocen. No es una cuestión económica sino de cultura. Con todo esto lo que quiero decir es que igual hemos romantizado el pasado, cuando a la gente le molaba ir a los conciertos en directo, de lo que fuese. Nos hemos olvidado de que ya la gente escucha por “streaming”, que solo acude a los “festis” “porque va Vicente” y que, si hay que ir a una sala, mejor ir a ver a una banda que conozcamos, ya sea original o por supuesto tributo, que ir a la aventura de conocer bandas. ¿Más vale malo conocido que bueno por conocer no? (Diego muestra una solemne ironía)

¿Qué planes tienen Blaze The Trail de cara a un futuro más inmediato? ¿Habrá pronto nuevo material?

Por el momento, concluir las fechas que tenemos para este 2025 y así cerrar el círculo de presentación de Signs. Por supuesto estamos trabajando en nuevo material, sí, y nos gustaría que fuese el mejor trabajo en la historia de la banda, lo cual nos va a llevará tiempo, pero en cuanto algo esté a la vuelta de la esquina, habrá señales… (guiño, guiño)

Un auténtico placer hablar contigo, contáis con un seguidor más, os considero una banda con un potencial enorme, aquí tenéis un altavoz para lanzar vuestro mensaje. Mis mejores deseos.

¡Muchísimas gracias a ti, tío! Un honor que formes parte de la familia “Blaze” y sí, nuestro mensaje es que la gente no pare de acudir a las salas, a apoyar a las bandas pequeñas del género que sea, porque eso enriquecerá el panorama nacional en general y por tanto a todos.

BLAZE THE TRAIL – BREAK THE SPELL

By J.A.Lux

Amante y coleccionista de música, adorador del Rock y Metal en todas sus vertientes. Apasionado del celuloide y más si es de terror. Defensor irreductible de la cultura, siempre dispuesto a debatir y colaborar para su progreso.

Artículos relacionados