Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hubiera). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies.

Cobra Spell, Whitedemon y Razers dibujan una radiografía de experiencias y crecimientos diversos

Bandas: Cobra Spell + Whitedemon + Razers
Lugar: Sala Wolf (Barcelona) – 6 de marzo de 2025
Texto: Òscar Saro
Fotos: Alfredo Geisse

Nadie se atrevería a volar con un piloto que no demuestre que tiene suficientes horas de vuelo en su currículum. Dominar la teoría o mostrarse totalmente predispuesto no son razones suficientes para dejar que alguien pilote un avión, especialmente si hay pasajeros a bordo.

Pero en la música en directo no ocurre exactamente los mismo. Obviamente las horas que una banda ha pasado encima de un escenario pesan mucho. Dan soltura, resistencia, experiencia para manejar imprevistos, capacidad para entenderse con el público… Y entonces todo fluye y tal vez el espectáculo puede llegar a ser épico. Sin embargo, tener horas de vuelo no es un requisito obligatorio para subir a un escenario y transmitir algo. Quien no se ha dejado atrapar alguna vez por una banda amateur que compensan la falta de experiencia con dosis contagiosas de entusiasmo y alegría. Quizás el camino pueda tener más baches y se pinche una rueda, pero el viaje puede ser alucinante igual y te pueden llevar por parajes de frescura inusual.

El embrión de esta reflexión pasó por mi cabeza el jueves 6 de marzo cuando, junto a mi compañero fotógrafo Alfredo Geisse, disfrutamos en la Sala Wolf de una velada de metal con tres bandas que subían al escenario en tres momentos diferentes de su línea de vida:

  • Primero fue el turno de las barcelonesas Razers con su vital juventud, casi estrenando su nueva cantante y con un único sencillo publicado hasta la fecha.
  • A continuación, las también jóvenes y barcelonesas Whitedemon demostraron que ya han capitalizado una experiencia para forjar una identidad propia en el metal moderno local.
  •  Y finalmente las Cobra Spell, que también tienen su campamento base en Barcelona y una personalidad bien acuñada,  llegaban sumergidas en una larguísima gira para demostrar que, a pesar de sus cambios de formación, están más en forma que nunca.

Actuaron una detrás de las otras y dibujaron una radiografía variopinta de experiencias y crecimientos, en una suerte de contraste sugerente que intentaré resumir a continuación en palabras. Nunca lo mismo que vivirlo en directo.


Razers abre la noche con vitalidad y con heavy metal clásico

Encargadas de abrir la noche, la joven banda barcelonesa Razers tomó el escenario para hacer buena esta teoría que la falta de experiencia se puede compensar con una base de formación y una vitalidad contagiosa encima del escenario.

Entre el público detectamos la presencia de amigos y familiares, pero también éramos más de uno los que las veíamos y conocíamos por primera vez. La expectativa que provoca estar a las puertas de ver un grupo desconocido (soy adicto a esa sensación) se hizo mayor todavía cuando pudimos visualizar que la juventud era su bandera. Hellena a la voz, Amanda Espinàs y Abril Gutiérrez a las guitarras, Shuchen Yin al bajo y Adrià Brú a la batería.

Preguntándoles posteriormente para redactar esta crónica, nos explican que son una banda que empezó durante la pandemia en 2020, Amanda y Abril se conocieron en la Metal Academy de Barcelona y, después de algunos cambios en la formación, se unió Adrià, más adelante Chen y la última en llegar, hace muy poco, ha sido Hellena.

Empezaron con «Bleeding Moon», en la que ya pudimos ver un interesante diálogo entre las dos guitarras, y nos saludaron con un “¡Nosotras somo Razers y hacemos heavy metal!”.

Continuaron con «Midnight Rush» y con «Queen of War», demostrando que lo suyo es un heavy metal clásico y afilado. Para dar paso a “Swan In a Can” pidieron que moviéramos nuestras melenas y, aunque hace años que yo no tengo las mías, me imaginé moviéndolas por eso de corresponder y porqué su música realmente lo pedía.

“Voices” es el único sencillo que tienen editado y nos animaron a escucharlo por sus redes. En directo ya me gustó mucho y anoté que tiene una introducción calmada que da paso a en un riff poderoso. Mientras escribo estas líneas vuelvo a escuchar el tema y a sumergirme en esta canción poderosa.

Y para acabar se atrevieron con un “Fast as a Shark” de Accept que empezaron con el famoso “Heidi, heido, heida” cantado a capella. Un clásico del heavy más acelerado que demuestra el atrevimiento de esta joven banda de mi ciudad.

Una vez acabado su paso, las cinco se mezclaron entre el público, saludaron a sus conocidos y animaron con energía y calor a las dos bandas siguientes Otro punto positivo para Razers que, según vimos en sus redes, tocaban a los dos días en el Ateneu Santfeliuenc y que el día 22 de marzo estarán en el festival gratuita PROSPEHELL 2025, en el Casal de Joves del barrio de la Prospertitat de Barcelona. Anota este evento si lees estas líneas antes de la fecha.

Como siempre sucede cuando un nuevo grupo pellizca mi corazón de metalhead, desde ya añado a Razers en mi radar. Esperando que estas líneas tengan un efecto amplificador, yo sí estaré atento para la próxima ocasión de poder velas en directo y de conocer sus nuevos sencillos, cuando los publiquen.


Whitedemon se están haciendo grandes bajo una identidad bien definida

Hace ya casi un año que los barceloneses Whitedemon nos abrieron las puertas de su casa, la escuela de música Jam Session, para una entrevista cercana y diferente. Allí es donde la banda se formó y donde todavía estudian. Desde entonces son más que una banda conocida para nosotros, son amig@s y nos encanta siempre volverlos a ver brillar en directo.

Hace tan solo una semana pudimos ver, en la misma Sala Wolf, a Elba Blanco (cantante) y Raquel Pizarro (Guitarra), formando parte de las Rockin’ Ladies Band. (Ver la crónica). Y hace tan solo unas semanas pudimos ver al demonio blanco al completo participando en el concurso de bandas de la Semifinal Este de la Wacken Metal Battle Spain (ver crónica).

Los chicos de la banda son los geniales Jandro López a la guitarra, Carlos Cervilla al bajo y Marc García a la batería. Juntos los hemos visto evolucionar y nos encanta que hayan encontrado su propia identidad en lo que ellos mismo denominan atmospheric groove metal. Lanzaron su según EP Fairytale en junio del 2024 y su actuación en la Wolf forma parte de la gira de presentación de este trabajo que tienes paradas anunciadas hasta el 15 de mayo en Madrid, pasando por Pamplona y Zaragoza, el 4 y 5 de abril. Se encuentran en plena actividad y se les nota. Su manera de pisar el escenario tiene fuerza y personalidad. Su directo es arrollador y navegan con comodidad en un metal moderno y muy personal, lleno de matices muy interesantes.

Empezaron su actuación con el primer tema de su nuevo material “DOPPELGÄNGER” descargándolo con una energía inusual. Al culminarla, Elba nos saludó con energía y continuaron con “HEKATE”, invitándonos a gritar esa palabra varias veces.

El ambiente se tornó más atmosférico con la primera parte de “LUCIFER” y, cuando la canción explotó, consiguieron abrir al público y desencadenar un moshpit poderoso. Continuaron invitándonos al viaje sonoro de “UNDERWATER ODYSSEY” mientras el público ya estaba enloquecido.

Y así llegamos al maravilloso tema que da nombre a su existencia actual, “FAIRYTALE”, que tiene unos momentos de tapping magnéticos a cargo de Raquel que ponen la piel de gallina.

Tras habernos presentado entero su último EP, nos indicaron que “hemos llegado al final, pero esto fue el principio” y así cerraron su actuación con el homónimo “WHITEDEMON”.

Whitedemon son también una banda de músicas y músicos muy jóvenes, pero demuestran ya una experiencia inusual encima del escenario. Especialmente Elba que, bajo una juventud patente, tiene actitudes sorprendentes de front woman experimentada. A los que nos los conozcáis todavía, tenéis la oportunidad de dejaros poseer por el demonio blanco en citas como las ya nombradas de Pamplona, Zaragoza y Madrid o previamente el 22 de marzo en Igualada y el 30 de marzo de nuevo en esta misma sala Wolf.


Unas Cobra Spell sumergidas en una gira maratoniana muestran su mejor hechizo

La banda de heavy metal ochentero Cobra Spell está inmersa en una extensa gira junto a las suecas Thundermother, cabezas de cartel, y las austríacas Vulvarine, recorriendo veintiséis ciudades europeas. A mitad de este tour, tras trece conciertos y después de pasar por capitales como Londres, París o Milán, han iniciado su propia gira como headliners en España. Este tramo, que las llevará por once ciudades, comenzó el 6 de marzo en Barcelona y culminará el 16 de marzo en Valencia. Luego, retomarán la gira europea con los trece conciertos restantes. Las cifras hablan por sí solas: treinta y siete ciudades en dos meses bajo el título de «666 European Tour 2025», en el que siguen presentando su último trabajo de estudio, 666, publicado en diciembre de 2023.

En los últimos dos años hemos visto varias veces a las cobras y por un simple ejercicio de memoria comparativa y de opinión personal, puedo afirmar que esta última ha sido la mejor versión que les he visto hasta la fecha. Creo que se ha notado que llegaban muy engrasadas tras trece conciertos y, sin dar indicios aparentes de cansancio, se mostraron experimentadas, solventes y más poderosas que nunca.

Sin contar con una formación estable en toda su historia, parece que el núcleo del grupo lo mantienen ahora mismo la guitarrista y fundadora del proyecto Sonia Anubis, la cantante local Kristina Vega y la batería Hale Naphtha. A las tres las acompañan en esta gira la bajista Bel Mena, guitarra de la banda Radioactivas, y el guitarrista Adri Funerailles de Astray Valley. Quizás esta formación actual también ha contribuido a esta sensación que explico, especialmente por la sintonía evidente entre Sonia y Adri, pareja fuera y ahora también dentro del escenario.

Tardaron un poco más de lo previsto en empezar su concierto y, mientras veíamos a los Whitedemon acabar de retirar su pancarta trasera, las cobras se juntaron delante de la batería y se conjuraron para tener un buen concierto.

“666” es el tema que abre y también titula su último trabajo, a la par que es la canción elegida para abrir la puerta de su actuación. Lo completaron con energía y llegó el primer saludo de Kris, que nos dijo estar muy contenta de poder hablar español con el público.

Continuaron con una retahíla de más temas recientes, “The Devil Inside of Me”, “Satan Is a Woman” y “Bad Girl Crew”, todos ellos centrados en ese papel de mujeres malas y con personalidad en el que les gusta presentarse. Así llegó el momento del saludo de Sonia, que nos solicitó gritar fuerte para ser la ciudad más ruidosa de la gira.

Después de “S.E.X.”, Kris nos explicó que ya están preparando material nuevo y continuaron con “Love Crime” casi empalmada con “You’re a Cheater”. En una constante interacción con el público, Kris pregunto que las había visto antes y se levantaron más de la mitad de los brazos. Y es que ya empiezan a ser muy conocidas en casa.

Con el sencillo del 2020 “Poison Bite” presentaron el tema más antiguo de la noche y vimos un sector del público muy animado en el que reconocimos a las Razer dándolo todo. Continuaron con ”Love = Love”, de la que Kris reivindicó la importancia de una letra en la que promueven la libertad emocional y la autenticidad en las relaciones. Con “Warrior From Hell” hicieron arrodillar a todo el público ante el hechizo de la cobra y con dos temas del 2022, ”Accelerate” y “Addicted to the Night”, pusieron final a su show.

La apuesta de las Cobra Spell es por una música, una estética y unas letras que nos traslada a los años ochenta del siglo pasado. Ese es el mundo en el que Sonia le gusta moverse y con el que ha conseguido una identidad muy marcada. Los movimientos de la banda en el escenario son sugerentes y tienen una manera de presentar su música con un enfoque vibrante y muy personal. Eso se hace especialmente relevante en las guitarras de Sonia y Adri, ambos portentosos, y en la manera de cantar y de actuar de Kris que es, sin duda, una de las cantantes más sobresalientes de nuestro país.

By Oscar Saro

Me falta tiempo para hacer todo lo gue me gusta. Adicto al rock en directo, metalhead, enamorado de la montaña, apasionado de la ciencia ficción y con cerebro de programador desde que un Spectrum entró en casa. Fundador de Sudando Rock (@sudandorockcom)

Artículos relacionados