Fecha de la entrevista: 24 de enero del 2025
Fotografías: Quico Gras
Redactor: Oscar Saro
Lugar: Un bar tranquilo del barrio de Sants (Barcelona)
Indar es una banda de metal fundada alrededor de 2020 en Barcelona y formada por cuatro mujeres: la cantante Sara, la guitarrista Karmen, la bajista Marta y la batería Nana. Su música tiene un estilo potente y visceral que oscila entre el metal alternativo, el post-metal y el metal moderno, con un sonido muy personal y contemporáneo. Sus letras, centradas en temáticas sociales, añaden aún más personalidad y poder al resultado final.
Conocimos a Indar en uno de sus conciertos en 2024 y su directo nos atrapó y transmitió algo especial y diferente. Por ello, decidimos conocerlas mejor y publicar este artículo para contribuir a que todos los amantes del metal descubran esta propuesta barcelonesa, que con cinco sencillos publicados y varios conciertos realizados ya ha consolidado una personalidad propia muy interesante.

Fue difícil coordinar una fecha para reunirnos presencialmente con las cuatro integrantes y no fue hasta el 24 de enero cuando pudimos juntarnos en un bar tranquilo del barrio de Sants. Somos conscientes de que han pasado muchas semanas desde la entrevista y pedimos disculpas por no haber podido publicarla antes, especialmente porque en la vida diaria de Indar han ocurrido muchas cosas. Por eso, al final de este artículo añadimos un apartado para explicar todas las novedades desde aquella entrevista.
Durante la entrevista, las cuatro contestaron conjuntamente a nuestras preguntas, aunque Sara, como fundadora del proyecto, fue quien más detalles compartió. Hemos optado por presentar sus respuestas como una sola voz: la voz y la fuerza de Indar.
Inicios del grupo y origen del nombre
Explicarnos como empezó Indar
Sara es la cantante del grupo y la componente más antigua, quien inició el grupo. El proyecto empezó durante la pandemia, cuando nos juntamos varias personas con la idea de hacer música. De todo aquel grupo inicial, ahora solo queda Sara. El resto de gente se marchó porque no encajaba con el proyecto, porque tenía otros caminos o simplemente porque no era lo que buscábamos en aquel momento.
Con el tiempo se fueron sumando los miembros de la formación actual. Primero vino Karmen, después Marta y solo nos quedaba encontrar una batería. Sara ya conocía a Nana de antes, porque habían tocado juntas en otros proyectos, y sabía que encajaría perfectamente. Así que hablamos con ella y, al poco tiempo, ya formaba parte de la banda. Esto ocurrió hace aproximadamente un año y medio.

En este período inicial teníamos muchas composiciones a medio hacer pero, hasta que la formación no estuvo completa, no nos pusimos seriamente a grabar y producir nuestra música.
El nombre de Indar tiene origen euskera, ¿No? Explicarnos el significado
Sí, lo propuso Karmen, que había tenido una banda anteriormente con este nombre, pero aquel proyecto no continuó. Indar significa «fuerza» en euskera y nos gustaba tanto que nos pareció una buena idea aprovecharlo. Solo nos faltaba el permiso de las ex compañeras de Karmen, que nos permitieron continuar con el nombre sin problema.
¿Creéis que representa bien vuestra música y vuestro mensaje?
Sí, absolutamente. Nuestra música trata mucho sobre la fuerza interior, el crecimiento, la lucha contra el pasado y, en definitiva, sobre superar obstáculos. Creemos que Indar es un nombre especialmente hecho para nosotras.
Sencillos y evolución de la banda
Si no estamos equivocados, ¿habéis lanzado cinco sencillos hasta ahora?
Sí, correcto. Desde octubre de 2023 hasta noviembre de 2024 hemos publicado cinco sencillos: “Rotten Roots”, “Prey”, “Udol”, “Nostalgia” y “Oxyde”.
Perfecto, si os parece, vamos a hablar en detalle de cada uno de ellos.
“Rotten Roots” (octubre 2023)
Es vuestro primer sencillo y habla de romper con las raíces. ¿Cómo se creó este tema y qué mensaje quisisteis dar?
Normalmente las letras las escribe Sara, aunque a veces la idea inicial puede venir de otra persona del grupo. “Rotten Roots” habla de romper con el pasado, con aquellas cosas que nos frenan y que nos impiden avanzar.
Musicalmente es una de las canciones que salió más naturalmente. Karmen estaba experimentando con un pedal de efectos nuevo y encontró este sonido, que encajaba perfectamente con la atmósfera de la canción. Trajo la idea musical al local y en dos o tres pasadas ya la teníamos montada. Creemos que esto se nota mucho cuando la escuchas, como que fluye mucho de principio a fin.
Para lanzar el sencillo preparamos un vídeo con una versión acústica en el que aparecen Sara y Karmen.
“Prey” (diciembre 2023)
Es vuestro segundo sencillo y habéis escrito que es una canción de supervivientes. Explicadla con detalle.
Vuelve a ser una idea musical de Karmen y los cambios de ritmo representan las diferentes fases de superación de un abuso: la culpa, la tristeza, la cura y la justicia.
“Prey” y “Rotten Roots” están conectadas. Son como un díptico: mientras “Rotten Roots” habla de romper con el pasado, “Prey” habla de la superación y de renacer más fuerte. La primera es la ruptura y la segunda es el renacimiento. Podéis ver las dos canciones en directo en un vídeo filmado en la Sala Vol de Barcelona.
Estos dos primeros sencillos los grabamos con Ra Tache (actual batería de Megara), que nos ayudó mucho en la producción. La mezcla y el máster los hicimos en Axtudios.
Udol” (junio 2024)
Es vuestra primera canción en catalán. ¿Por qué elegisteis este cambio de idioma?
Nos hacía mucha ilusión hacer una canción en catalán porque hay muy poca música gutural en este idioma. Queríamos reivindicarlo. Es una canción que reivindica la fuerza de la mujer y su lucha.
A partir de este tercer sencillo hemos hecho la producción con Oscar David de Axtudios.
El videoclip se grabó en la Vall Fosca durante un día entero. Fue espectacular, pero también muy duro. Sara tuvo que meterse dentro del río en plena noche, ¡hacía mucho frío! Pero el resultado fue increíble. Lo filmamos con Isaac Solanas de Frozen Shield.
“Nostalgia” (septiembre 2024)
Es el cuarto sencillo y habéis escrito “eres tú y nadie más que tú quien te dará la mano para reconciliarte con el alma que un día enterraste”. ¿Qué habéis querido explicar con este tema?
“Nostalgia” habla de lo que nunca ha sido y te hace sentir un vacío dentro de ti. Habla de que has tenido que impostar una personalidad y una manera de actuar en tu vida que te ha alejado de tu yo real, del que cuando eras pequeña anhelabas ser. Habla de que llega un momento en tu vida en el que abres los ojos y vas hacia lo que siempre habías querido ser.
Por supuesto, una cosa es el sentido inicial que le dimos a la letra y otra es lo que cada uno acaba interpretando. Esta es una de las magias de la música.
Musicalmente es una balada de metal en la que guitarra y voces reverberan, subrayadas por un bajo melódico y una base de batería que crean una profundidad de sonido que acompaña perfectamente la estética de la canción.
“Oxyde” (noviembre 2024)
Es el último sencillo que habéis publicado con un vídeo filmado en una nave industrial. ¿Qué mensaje tiene esta canción?
El vídeo lo grabamos en la Fábrica Nova de Manresa y estuvimos casi todo un día rodándolo. Nuevamente lo hicimos con Isaac Solanas.
Con la canción hemos querido explicar que no todas las personas somos perfectas y que todo el mundo tiene sus cosas, ¿no? A veces tenemos que aceptar que no todo es brillante y que las imperfecciones también tienen cosas interesantes.
Conciertos realizados hasta ahora
Estos son los conciertos que habéis hecho hasta ahora:
02/04/2024 – Sala Freedonia (Barcelona)
07/04/2024 – Sala Vol (Barcelona) – Con Bones of Minerva
14/06/2024 – Sala Dixi 724 (Barcelona)
20/07/2024 – Casal Love de la Prosperitat (Barcelona) – Festival La Reyerté
10/09/2024 – Pati de Casa l’Anna (Barcelona)
08/11/2024 – Sala Vol (Barcelona)
30/11/2024 – Sala Estraperlo (Badalona) – Bloody Fest
Habladnos de algunos de ellos y de las sensaciones que habéis tenido presentando vuestras canciones en directo.
El concierto en el Pati de Casa l’Anna fue muy bonito porque Anna es amiga y tanto el lugar como el motivo fueron muy especiales. A Anna le diagnosticaron cáncer de mama y se quedó sin verano porque tuvieron que operarla. Pero como ella es muy activa y le encanta la música y los conciertos, con un amigo suyo pensamos en convertir el patio de su casa en el mejor lugar de todo el verano. De algo que queríamos hacer muy pequeño, al final salió una lista de conciertos, casi como un festival.
Luego, a nivel simbólico, el primer concierto (4 de abril en la Sala Freedonia) siempre es algo especial y diferente, algo que nunca olvidas. Pero es verdad que quizás en nuestro corazón tenemos también el que hicimos con Bones of Minerva. Lo recordamos con mucho cariño, porque es un grupo de mujeres, como nosotras, y porque ya las seguíamos y las seguimos admirando muchísimo.
El futuro de Indar
Cuando llegó el momento en la entrevista de preguntar por su futuro no pudieron contarnos muchos detalles sobre lo que aún no habían anunciado oficialmente. Sí que nos adelantaron lo siguiente:
Estamos trabajando en el nuevo LP que saldrá en abril de 2025. Contendrá los cinco sencillos que hemos hecho hasta ahora y material nuevo.
En 2025 tenemos ganas de hacer muchos conciertos y ya tenemos varios programados que anunciaremos en las próximas semanas. Os iremos avisando.

Desde el 24 de enero que hicimos esta entrevista hasta el momento de terminar de escribirla y publicarla, Indar nos ha demostrado que son una fuerza realmente viva y que tienen muchas cosas que decir. A modo de resumen de su camino hasta hoy explicaremos que:
El 7 de marzo tocaron en la Sala Upload de Barcelona junto con Erio y Status of the Dark.
A mediados de marzo viajaron para tocar en dos festivales en Galicia: el 14 en el Metaloko Lypse Fest (Vigo) y el 15 en el Act Up Girl Fest (Santiago de Compostela).
El 25 de abril publicarán su esperado primer LP, que ya sabemos que se llamará Anlage, una colaboración con Four Skulls LaRubiaProducciones, y del cual ya se pueden hacer pre-orders en https://fourskulls.es/tienda/metal/indar-anlage/
La próxima oportunidad para ver a Indar será el 2 de mayo, cuando harán su concierto de presentación de Anlage en la Sala Vol, compartiendo escenario con la banda madrileña Driade.