Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hubiera). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies.

La esencia del romanticismo de Rosalía de Castro con Vinnie Moore

Bandas: Vinnie Moore – Black Banjo
Lugar: Sala Playa Club, A Coruña 17 de octubre de 2024.
Promotor: Pink Noise Live.
Texto y Fotos: Rubén Rosinos.

La esencia del romanticismo de Rosalía de Castro vuelve a Coruña con la fusión de metal neoclásico y los sonidos del blues y rock americano de Vinnie Moore. Por azares del destino coincidieron mis vacaciones en tierra gallegas con el concierto de Vinnie Moore en la ciudad hercúlea de A Coruña. Evento que no podía dejar escapar. Amparados bajo la luz de la luna llena y la torre de hércules llegamos a la sala en la misma playa de Riazor.

Abrían la noche, Black Banjo banda de blues rock italiana, que no entendía como empastaría con el estilo del sherreder Vinnie Moore, salvo que compartían bajista en esta gira Francesco “The Captian” Caporaletti.

Toda duda sobre si era una buena opción se vio disipada al ver ejecutar a Alex Alessandrini su LesPaul Haynes Burst , firmada por el mismo Warren Haynes. El trío de blues y blues rock esta conformados por músicos ya reconocidos internacionalmente, por ejemplo, Francesco ya colaboro con músicos de la talla de Don Airey de Deep Purple y Uli Jon Roth de Scorpions. Y Alex con su anterior banda Ezriders ha abierto espectáculos de Slash y Deep Purble. Y como formación abriendo en 2021 para los veteranos británicos The Animals.

Un estilo que lleva desde el blues del delta hasta sonidos de blues y rock más actuales el trío italiano nos dio un repaso de sus trabajos publicados Out of The Skies (2021) y The Beauty and ther Burst (2022). Temas como una roquera y animada “Ophelia” con toques más sureños y melódicos, la enérgica “Stone Cold Killer” tema que me rememoro el estilo de Eric Clapton en las melodías vocales, aunque me faltaron los teclados hammond de la grabación original.  Algo que no suele faltan en las actuaciones de los italianos es su particular versión de mis queridos ZZTop  “Just got Paid”. Teniendo planificado presentar un nuevo álbum para este año, aprovechan para presentarnos un tema inédito “Promise Land” cargado de riffs y solos de slide. Buena actuación de los italianos, aunque las voces de Alex no fuero del todo nítidas esa noche.

El tocaba el turno al virtuoso guitarrista de Delaware que sin ningún tipo de floritura se subió al escenario a ejecutar el rasgueo característico de “With The Flow”. Momento que la concurrencia tímida y alejada durante la actuación de los italianos se agolpo pegados al escenario, literalmente en algún momento el objetivo de mi cámara enfocó toda la guitarra de Vinnie Moore. Que en ningún momento se alejó del publico tan cercano, sino es más, se acercaba más, falto que bajara del pequeño escenario a tocar entre nosotros.

Sin perder el pie y el empuje acompañando por Francesco “The Captian” al bajo, Roberto Pirami a las baquetas y Emiliano Tessitore a la guitarra interpretan “DayDream” del trabajo que llevo a Vinnie Moore a ser reconocido como uno de los mayores exponentes del metal neoclásico, Mind´s Eye de 1986. Quizás menos encasillado en las influencias más barrocas como si contemporáneo Yngwie Malmsteen, pero sin perder la esencia de los músicos del barroco, clasicismo y romanticismos nos presenta uno de sus exponentes, “The Maze” de su trabajo homónimo.  Llevado a cabo las líneas intrincadas de la melodía principal armonizado por el Emiliano que a lo largo de la actuación también tuvo sus momentos de solista, al terminar bromea con el público si alguien le acompañaba a un baño nocturno tras el concierto.

Siguiendo con el repaso de su trabajo The Maze y bajando las revoluciones los fraseos a modo de melodía vocal nostálgica, e incrementa su intensidad hasta el estribillo la hermosa balada “Rain” llenaría la estancia. El control y precisión del maestro Moore se hacer notable en los temas lentos, muchas veces más exigentes en transmitir emociones que en la velocidad.

Como referencias únicas en su repertorio de repaso de sus cerca de 40 años sobre los escenarios sonarían “Morning Star” de su segundo trabajo Time Odyssery y “Rocket” de su último disco Double Exposure. Si bien el primero tiene un marcado sonido neoclásico. El segundo es un ejemplo de las influencias de Jimi Hendrix del guitarrista de Delaware, incluso en el uso del efecto de crybaby.

El tiempo apremia y Vinnie problema mientras espera que Francesco y Emiliamo afinen sus instrumentos, “Ey Tios , esto es rock and roll, aquí no hace falta afinar.”  Regresando para recodar el Mind´s Eye , un tema que para mí es uno de los más importantes y completos de la carrera del guitarrista, “In Control” y por la reacción del público no soy el único que lo piensa.  Con “Faith” bajamos la intensidad, con su melodía amable para seguir y que te hace moverte con los detalles de fraseos bluseros y un solo más cercano al rock progresivo, con uso amable y preciso de la palanca de whammy.

Siguiendo sin descanso con la potente y rítmica “Thunderball”, con su línea principal cargada de gritos del whawha,  de Out of Nowhere  que desembocaría en el solo de batería de Roberto Pirami, que tras un descanso seria acompañado en una improvisación por Francesco al bajo. Al que poco a poco se fueron uniendo en una jam tanto Vinnie Moore como Emiliano Tessitore , para retornar a principios de los noventa con “Check It Out” y “Last Chance” del que se lleva el peso del concierto, el disco Meltdown.

Como una calma durante un temporal, como el que soplaba en el exterior, y recuperada de su disco de 2009 To The Core, “Over My Head”, otra vez demostrando la pericia de Vinnie para componer y ejecutar temas emotivos y lentos.  Llegando ya la recta final antes de despedir se nos contó que la última vez que estuvo en España fue con UFO tocando en grandes festivales, aunque prefería los conciertos pequeños de club como este y como tras contagiarse de COVID tubo que continuar girando días más por Europa enfermo, eso es ser un profesional.

Descarga final toda centrada en el Meltdown, con “Cinema” y “Ridin´High” y un bis final con “Meltdown”. Antes de bajar del escenario se despido de los asistentes de primera fila e invitar a todos los asistentes a acercarse al puesto de merchan para hacerse fotos, charlar o firmar discos. Una muestra más de la cercanía del guitarrista a sus seguidores.  

Hacia bastante tiempo que no disfrutaba de un concierto de este estilo, una sala no demasiado grande y con mucha cercanía a los músicos. Me recordó los tiempos que daba igual quien tocara ibas a todos los conciertos de la sala de tu ciudad, conciertos de club. Descubrimiento Black Banjo y un auténtico placer ver a Vinnie Moore, que era cita ineludible de un amante de la buena música y las seis cuerdas.

By Redacción Metal Hammer

Metal Hammer és una marca legendaria en toda Europa en cuanto a la difusión de la escena del hard rock y heavy metal. El primer número de la revista se editó en diciembre de 1987.

Artículos relacionados