Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hubiera). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies.

Estaka Rock Festival 2025: El Retorno

Tras un año de ausencia, el Estaka Rock Festival llega con la intención de arrasar con todo en esta edición de 2025, prometiendo dos brutales jornadas los próximos 11 y 12 de julio en el Polideportivo Palomares de Jódar (Jaén). Este año, el festival vuelve a contar con la zona de acampada, una piscina para refrescarse y puestos de merchandising, además de food trucks.

Un cartel de lujo con grandes nombres

El Estaka´25 ofrece un line-up imbatible. Las bandas confirmadas son:

Soziedad Alkoholika – La banda de Gasteiz aterrizará en el Estaka Rock Festival 2025 para presentar su nuevo álbum, Confrontación, el décimo de su intensa carrera. Fieles a su esencia, S.A. sigue sin ceder en intensidad ni contundencia. Su implacable base rítmica, sus riffs afilados y sus letras incómodas vuelven a plantar cara a las mentiras y atrocidades de la sociedad del bienestar.

Infected Rain – Directamente desde Moldavia, esta banda liderada por la carismática Lena Scissorhands fusiona metal moderno con influencias de metalcore y nu-metal, caracterizándose por su agresividad y atmósferas envolventes. En Metal Hammer tuvimos el placer de entrevistarles para hablar sobre su nuevo trabajo y la pasada gira que los trajo por España, (entrevista con Infected Rain). Ahora, tendremos la suerte de volver a disfrutarles en el Festival.

Hamlet – Con más de tres décadas en activo, Hamlet es un referente indiscutible en la escena alternativa estatal. La banda madrileña de metal ha publicado doce álbumes de estudio, evolucionando en cada uno de ellos y consolidando un directo impecable que nunca decepciona a su fiel público. En esta ocasión, llegarán al festival para presentarnos su nuevo álbum, titulado Inmortal.

Porretas – Esta banda clásica madrileña se caracteriza por un estilo punk-rock con toques de rock urbano y letras desenfadadas, directas y con un fuerte sentido del humor, muchas veces abordando temas cotidianos, la vida de barrio, la amistad, la crítica social y la diversión. A pesar de la pérdida de su vocalista Rober en 2011, la banda ha seguido activa, manteniendo su esencia y espíritu festivo, consolidándose como uno de los referentes del rock urbano en España.

Benito Kamelas – Es una emblemática banda valenciana de Benetússer, y están de regreso con nuevo álbum de estudio, titulado Justicia Poética, que se publicará el próximo 11 de abril a través de Maldito Records. Con su rock sincero y cargado de emotividad, se han consolidado como una de las bandas más queridas dentro del panorama estatal.

Envidia Kotxina – Su estilo fusiona el punk más crudo con toques de ska y hardcore, Envidia Kotxina se caracteriza por sus letras directas y provocadoras, cargadas de crítica social y denuncia política. Desde sus primeros trabajos hasta su último disco, la banda ha sabido mantener su esencia rebelde y combativa, sin miedo a expresar su disconformidad ante el sistema.

Kaos Etíliko – Ellos son una de las bandas más icónicas del punk-rock estatal. Formados en los años 90, su sonido se caracteriza por la velocidad, la agresividad y unas letras cargadas de rabia y crítica social. En 2022 regresaron retomando su legado y llevando su directo incendiario a los escenarios.

Gomad! & Monster – Son una de las propuestas más electrizantes del festival, la banda es conocida por fusionar géneros como el electro, el rock y el drum & bass, teniendo como resultado lo que ellos llaman “Rave&Roll”, término que se ha convertido ya en su grito de guerra. En directo llevan un show audiovisual espectacular.

Agua Bendita – Originaria de Tarragona, Agua Bendita hacen punk, ska, reggae y rock. En 2024, celebró el 30º aniversario de su segundo álbum, Grita Libertad (1994). Es una de esas bandas que llevan la rebeldía y la fiesta en su ADN.

Bloodhunter – Death metal melódico de altísima factura, con la impresionante voz gutural de Diva Satānica, con la que recientemente estuvimos hablando sobre la gira asiática de la banda en una interesante tertulia en nuestro canal de YouTube, (Tertulia con Diva Satánica). Bloodhunter es sin duda alguna una de las bandas más potentes del metal extremo en España.

Gayola – Hardcore punk directo y sin concesiones, con una propuesta visceral que no dejará indiferente a nadie, «Somos un grupo que no hace dos conciertos iguales» – señala su vocalista. Como para perdérselos.

Fuckop Family – La banda nació en 2001 en Villena (Alicante). Su sonido es una mezcla de rap metal, ragga, hardcore, música electrónica y ritmos tribales. Sus letras se caracterizan por un tono ácido, sarcástico, crítico y con mucha ironía.

Loncha Velasco – El grupo malagueño nacido en 2017 apuesta por ser una de las bandas con el directo más potente de la escena nacional y ya esta ocupando las horas más fiesteras de los festivales y salas del panorama. Reparten rap metal agresivo y sin filtros, que bebe de influencias como Rage Against the Machine y Def Con Dos.

Tensö – Originarios de Tenerife, Islas Canarias, activos desde principios de 2021 su música se caracteriza por una mezcla de punk, hardcore y toques siniestros, manteniendo siempre una esencia punk auténtica.

La Excavadora – La Excavadora es una banda vasca formada a finales de 2019, integrada por músicos con una amplia trayectoria en la escena punk-rock. Su música es contundente y natural; rock urbano que mantiene la esencia del punk de la vieja escuela con un sonido renovado.

Ktulu – Pioneros del metal industrial en España, su estilo musical, con influencias de la escena metálica de la Bay Area californiana de los ’80, abarca el thrash metal, groove metal e industrial metal. Sus letras son un alegato a favor de la libertad de expresión y de los derechos humanos y en contra de la censura.

Un festival con alma y tradición

Desde su nacimiento, el Estaka Rock Festival se ha consolidado como un referente en el panorama rockero, manteniendo su esencia auténtica y underground. Su símbolo, la emblemática C15, representa el espíritu de lucha y la pasión por la música en directo, un emblema de resistencia y compromiso con la escena independiente.

Con un ambiente inigualable, una oferta musical de primer nivel y un enclave privilegiado en pleno corazón de Jaén, la edición 2025 del Estaka promete ser la más grande hasta la fecha.

Un evento para todos: entradas, accesibilidad y normativa
Las entradas ya están disponibles desde tan solo 27,50€ el día o 44€ el Abono para los dos días (incluidos los gastos de gestión).

Además, el festival sigue apostando por el acceso inclusivo:
Menores de 12 años: Entrada gratuita acompañados por padre, madre o tutor.
Menores de 16 años: Pueden acceder con autorización firmada.

Para consultar todas las condiciones y descargar las autorizaciones, se recomienda visitar las redes del festival. Muy pronto compartiremos más detalles sobre todo lo que necesitas saber para disfrutar del evento al máximo.

No dejes que te lo cuenten: ¡nos vemos allí!

By Marta Grimaldi

Artículos relacionados