Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hubiera). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies.

Historias de Iron Maiden contadas desde el recuerdo de “Eddie´s Bar”

Manu Da Silva, quien había trabajado como roadie de Iron Maiden y anteriormente a esto, con Nicko Mc Brain en Trust, se estableció en el Algarve, Portugal, a sugerencia de Steve Harris que estaba enamorado de la zona. Eddie’s Bar fue testigo de momentos memorables, como la presentación de singles antes de su lanzamiento oficial e incluso de álbumes completos. El cierre del bar marcó el fin de una era, pero su legado sigue vivo en las historias de aquellos que tuvieron el privilegio de visitarlo. A medida que Iron Maiden se prepara para celebrar su 50 aniversario, hemos decidido rememorar esta época hablando con una de las personas que más disfrutó de este lugar y que está en continuo contacto con la banda, Luis Díaz.

Iron Maiden
«Eddie’s Bar»

¿Cuándo te enteraste por primera vez de que Eddie’s Bar existía? ¿En qué año fue eso?

Me enteré en 1992 con la gira del álbum «Seventh Son of a Seventh Son». Manu había trabajado previamente como pipa para Trust en París, donde se hizo amigo de Nicko McBrain, el baterista de la banda. Durante ese tiempo, Manu y Nicko solían salir juntos a disfrutar de la vida nocturna. Además, Manu también había trabajado con AC/DC.

Recuerdo que contaba historias de la época de Bon Scott. Decía que estaba con él la noche que falleció, y desde entonces quedó obsesionado con eso, llegando al punto de jurar que nunca dejaría a un amigo solo en noches de fiesta.

Claro, siempre contaba eso, te dejaba helado. Cuando Nicko entro con Iron Maiden se llevó a Manu con ellos de roadie. Bueno, cuando terminó la gira de «Seventh Son», le dijeron a Manu que se fuera a Eddie´s Bar. Steve se enamoró del Algarve y se compró una casa allí. La primera casa que compró fue en las colinas de Santa Bárbara de Nexe. Después adquirió otra en el Valle de Lobo, más lujosa, donde viven todas las estrellas. Pero la primera estaba cerca del Eddie’s Bar.

Así que, él estaba allí, bajando la colina, en una pequeña aldea de pocas personas, rodeado de montañas, y se aburría. Entonces decidió abrir un pub, para tomarse su cerveza y escuchar música a su manera. Decoró el lugar con discos de oro, con memorablia muy exclusiva, tenía fotos de UFO, Scorpions, pases de backstage, ropa de las giras, cosas así.

Los sarcófagos del Powerslave también estaban allí.

Iron Maiden
«Eddie’s Bar»

Sí, sí, ese bar era como un capricho para Steve, no iba nadie y él lo tenía para sus momentos de relax entre gira y gira. En 1992, llevaría muy poco tiempo abierto el bar, la primera vez que fui me encontré con Steve allí.

Pero ¿como te enteraste? ¿Por alguna publicación en la prensa?

Yo creo que fue por un chivatazo. Fue durante el año de la Expo, y nada, ahí estaba Steve, tan amable y simpático como siempre. Iba después de terminar de grabar los discos en el estudio, se tomaba unas vacaciones y pasaba tiempo en Portugal antes de empezar la gira.

¿Y ponía ese próximo disco en el bar?

Sí, algún single sí que solía poner en el bar. Recuerdo que ese día puso “Be Quick or Be Dead”, aún no había salido el single. Te avisaba de que ibas a escuchar lo nuevo. Era muy típico de él, siempre lo hacía entre un álbum y otro. Siempre volvía con un master nuevo, pero lo solía hacer a puerta cerrada, el “Be Quick or Be Dead” si lo puso con el bar hasta los topes de gente, pero los discos completos no. Allí hemos escuchado muchos discos antes de su publicación. Claro, no teníamos ni móviles ni nada de eso. Los ponía varias veces seguidas.
Recuerdo a Lauren Harris, ahora se acaba de casar y era una niña pequeña cuando íbamos por allí, la llevaba del bracito.

La verdad es que lo que me has contado de historias allí, más la que he vivido después, los tíos son muy llanos, no van de superestrellas, aunque encima del escenario sí que lo son.

Es que ellos no han cambiado nada, siguen igual.

Bueno, esa primera vez que tú fuiste a Eddie´s Bar ¿ya trabajaba Manu allí?

Si, Manu siempre llevo el bar, tuvo un ayudante un tiempo, pero Manu era el alma de aquello. Hasta que falleció y ya cerraron el bar. Luego lo reabrieron con el hijo de un antiguo roadie de Maiden, de los años de los 70, de la primera época de Maiden. Pero eso, desgraciadamente, no salió bien.

Iron Maiden
«Eddie’s Bar»

Recuerdo la última vez que vi a Janick Gers paseándose por el Algarve.

Si, tiene una casa allí. Otro que tiene una casa allí es Ian Gillan. Steve no, Steve se mudó a una isla de estas que hay cuatro gatos.

Yo pensaba que Eddie´s Bar era un museo. ¿En Inglaterra no tienen nada así?

No, no, en Inglaterra no hay ninguno. Esta el Cart & Horses, que era donde ellos tocaban todos los fines de semana. Y todavía ese bar está en pie y tiene cosas de Maiden, está muy bien. Estuve allí el mes pasado. Este puede ser lo más parecido que hay a Eddie´s Bar. De hecho, Steve tocó durante tres noches hace poco con British Lion en ese pub. A él le gusta tocar en lugares que no sean estadios. Le gusta ver la cara de la gente y sentir la energía de cerca.

¿Recuerdas la jarra que le regalasteis en el Eddie´s Bar a Steve?

La jarra la hizo el Heredia. El modeló la jarra en barro, y las hizo personalizadas, cada una de un Eddie diferente. Steve alucino cuando vio la cabeza del “Piece of Mind”. Él dijo: «Esta no se queda aquí, me la llevo a Inglaterra».

Tengo la suerte de tener una de esas jarras, al igual que tú.

Correcto, ahí donde se la llevo es donde tiene su estudio de grabación y donde se crearon algunos discos de Iron Maiden, como el «No Prayer for the Dying» se grabaron allí, si mal no recuerdo. Se grabaron videos también en esa mansión como “Holy Smoke”. En esa casa tenía un pub precioso y ahí estaba la jarra.

Recuerdo que el día de las jarras estuvimos hablando con el del tema Bruce Dickinson. ¿Recuerdas ese momento del cambio de cantante y la presentación de Blaze Bayley?

Iron Maiden
«Eddie’s Bar»

Recuerdo cuando Bruce se fue, pero yo la verdad pensé que Bruce se iría en la gira de “No Prayer for the Dying” con Anthrax.

¿Estaban tensos ahí?

Yo no veía que Bruce diera el cien por cien. Cantaba muy bien, pero no, yo no lo veía tan metido en la banda como en la gira del “Seveth Son”. Entonces ahí pensé que al final de la gira podía decir adiós y de hecho Steve me dijo lo mismo que a él le cogió por sorpresa luego, porque luego vino “Fear of the Dark” que fue un álbum muy variado, había coros, había baladas como “Wasting Love”, no era el típico disco de Iron Maiden.

Aunque la gente tiene en mente el tema “Fear of the Dark”, como uno de los típicos de Maiden, si que cuando lo escuché pensé que iba a ser un clásico, pero el álbum en sí es muy variado. Esa gira estuvo muy bien y Bruce lo estaba dando todo, entonces fue una sorpresa para todo el mundo cuando después de la gira dijo que se quería ir.

Ahí también lo que pasó fue que el Heavy Metal estaba como si fuera la peste.

Sí, bueno, había llegado el Grunge.

Claro, la MTV solo le daba bola a eso, los medios igual. Pero era una trampa de la discográficas.

Las discográficas siempre hacen lo mismo, siempre ponen etiquetas, ya lo hicieron con el Heavy, con la NWOHM, con el Punk, siempre están inventando, porque el Grunge no era otra cosa que rock clásico, rock clásico con chaqueta de franela de cuadros. No, no habían inventado nada, no era nada nuevo como le decían a la gente. Entonces muchos se vendieron ante eso y otros como Steve Harris, que permanecieron fieles y no se dejó guiar por las modas.

Bruce quería estar ahí en la cresta. Tras la gira de “Fear of the Dark” realizaron una pequeña gira como despedida de este. Fueron muy pocos shows, eran 15 o 20 o algo así.

Iron Maiden
«Ticket concierto de Faro, 1993»

Los viste en alguna fecha

Los vi el de Faro, estuvieron en Portugal ensayando allí un mes para la gira. También estaban allí The Almighty, que eran los que iban a hacer la gira con ellos. Yo nunca los había visto así. No se hablaban, había muy mal ambiente.

El único miembro que le hablaba a Bruce era Janick Gers. Recuerdo que para calentar para la gira, cogieron una discoteca de allí con una capacidad de unas 300 personas e hicieron un conciertazo. El primero en llegar a ese concierto fue Bruce, conduciendo un coche y de copiloto iba Janick. Después llegaron todos los demás. Estaba también Bill Barclay, manager de Scorpions.

Eso fue un concierto increíble, porque realmente verlos así de cerca, podías alargar la mano y tocarlos, yo le estaba tocando a Dave Murray los pies y la pedalera.

Eso no se va a volver a vivir, es imposible.

Iron Maiden
«Steve Harris, Faro, 1993»

Toda la tensión que tenían acumulada la echaron en ese concierto. Fue acojonante.

Bueno, se va Bruce y aparece Blaze, ¿Qué vocalista pensaste que iban a meter?

Pensé en Blaze. Yo era muy fan de Wolfsbane. No podían meter a alguien imitando a Bruce, eso va en contra de Maiden. Paul Di’Anno no tenía nada que ver con Bruce. No podías traer a un Michael Kiske ni nadie así, ni que retornara Paul.

Blaze teloneo a Iron Maiden en la gira inglesa de “No Prayer for the Dying”, era un tío conocido, con una voz y una actitud muy chula. Recuerdo comentárselo a Manu Da Silva y el responderme riéndose que era uno de los candidatos. Y al final, fue el elegido. Fue muy guay, porque cuando el Blaze cogió el puesto antes de escribir el disco, se vinieron para Portugal y entonces nos fuimos para allá y estuvimos con ellos. Lo pasamos bien con Blaze, durante dos días, al tercero se unió Steve.

Entonces grabaron “The X Factor”, ¿Cómo fue esa presentación?

Hicieron una fiesta en Inglaterra, en una discoteca, se montó una fiesta para con todo el grupo, para escuchar el disco.

¿Este disco no lo escuchasteis antes?

No, no. Eso lo tenía todo Rod Smallwood bien atado. La fiesta fue de todas formas un mes antes de que saliera el disco. Lo disfrutamos también bastante.

Y cuando lo escuchaste, esa esa primera impresión, ¿te gusto?

Me encantó, cuando yo escuché la apertura del “Sign of the Cross” con los monjes, la voz fuerte y poderosa de Blaze, es muy Heavy.

Hubo gente que no lo acepto bien.

La gente siempre asocia heavy con pegar gritos, pero no, hay más registros. Yo sigo pensando que “The X Factor” es un gran disco. Y luego vino la gira y luego otro disco «Virtual XI». Con «Virtual XI», Steve, si se vino con el master a Eddie´s Bar, y lo escuchamos con él, ahí venias tu.

Iron Maiden
«Eddie’s Bar»

Si, recuerdo que no teníamos móviles e íbamos tarareando temas para que no se nos olvidaran a la vuelta del viaje.

Entonces nos comentó lo de Madrid con el equipo de futbol y le dijimos pues vamos a ir para allá. Y así fue, ahí sí que se lio. (risas). Eso sí que es una de las historias más locas que he vivido. Llevaba un equipazo Iron Maiden, Steve jugo, y el resto se quedaron en el banquillo, Janick Gers perdió el avión, así que no llego.

Empezó el partido y solo había agua por allí, entonces pregunté si querían cerveza, dijeron que no, pero yo igualmente fui.

Si, te acompañe yo, y la gente te confundía con Adrian Smith, te pedían autógrafos (risas)

Fuimos y nos trajimos varias bolsas de cerveza, la cosa cambio cuando nos escucharon abrir la primera lata, rulo cerveza por todos lados y Steve echándoles la bronca. (risas)

Pusieron el single, la gente invadió el campo, tuvieron que salir corriendo, incluso vinieron furgones de la policía para escoltar.

Bueno, llega el final de gira de “Virtual XI” y la salida de Blaze.

Bueno, el final de Blaze fue traumático, el tío estaba sentenciado. Vinieron a Dos Hermanas en octubre, hicieron el concierto con Dirty Deeds y Helloween, y un mes después me fui a ver Bruce con el “The Chemical Wedding”, y me comento alguien de allí que acababan de despedir a Blaze.

Y digo yo, eso es imposible, estuve el mes pasado con ellos y estaba todo bien aparentemente bien. Me dicen no, le han echado, ahora falta la reunión, cuando acabe el Tour se van a reunir, y es probable que Bruce vuelva. Y así fue. Y llego “Brave New World”.

Iron Maiden
«Lisboa, 2005»

También volvió Adrian.

Si porque bueno, en Maiden hay varios compositores, y claro, si quería hacer algo realmente potente hacía falta algo no ya tanto como guitarrista que también, sino como compositor, esa vena rockera, esos temas, los temas comerciales directos que compone Adrián son números #1.

El primer single es “The Wicker Man” y fue el de Adrian, el riff es muy comercial. Bruce sabía que Adrian era importante en ese retorno y a Steve le encanta Adrian. ¿Era un poco de locura, ¿no? Porque tener 3 guitarristas…..

Claro, en ese momento no era tan normal, ahora no nos extrañaría. Bueno y a día de hoy, ¿qué? ¿Cuánto le queda a Maiden?

Yo no creo que Maiden vayan a estar mucho más tiempo por los escenarios. Yo creo que les queda muy poco. Por dejarlo ahí. Nicko tuvo un ictus, tiene ya 71 años. El año que viene es el 50 aniversario de la banda.

Harán una gira de grandes éxitos que les llevará 2 años cerraran su historia así.

No habrá más discos de Maiden.

Pues no lo sé, eso no me lo ha dicho Steve.

¿Pero tú qué piensas?

Yo pienso que van a hacer una gran fiesta de 50 aniversario. Es que a Maiden le costaría mucho tener otra batería. Esa es la clave.

Bueno, mira los Stones.

Sí, pero no es lo mismo, los rellenos que hace Nicko son como si cada tema fuera un solo de batería, siempre está haciendo rellenos.

Iron Maiden
«Manu Da Silva y Steve Harris»

Quiero hablar un poco más de Manu Da Silva. Le conocías bien verdad, no?

Hombre, si, nos hemos pegado nuestras fiestas. Su vida desde que lo conocí era una fiesta, hasta que se volvió una persona súper espiritual. Nicko es igual que él. Si te fijas, cerca de Eddie´s Bar, arriba, en las montañas había como una gruta y había una Virgen o no sé qué rollo. Había mucha gente que hacía peregrinación ahí. Entonces el un día estaba andando por el monte, tenía un mal día, y ahí tuvo una visión, eso le hizo cambiar.  Entonces, cuando falleció Manu por su enfermedad, pues lo comentado, se intentó sacar adelante el bar, pero nada, así que el sitio se desmantelo. Está cerrado. A día de hoy no hay nada.

¿Qué músicos has visto por allí o ha llegado a tus oídos que estuvieran por allí?

AC/DC les dieron a Manu los discos de oro cuando tocaron en Lisboa y estaban allí colgados en Eddie´s Bar, Metallica cuando la gira del Monster of Rock, Paul Di’Anno por supuesto. Pasaban músicos que veraneaban cerca también.

¿Cuál es el mejor concierto que has visto de Iron Maiden? No tiene que ser más grande ni el más espectacular, el que a ti te haya calado más.

El que te comenté antes, con 300 personas, fue importante, porque estábamos tan cerca que los escuchábamos por los monitores. Cada concierto es diferente, cada uno es especial. Pero otro así que recuerde en Londres, un concierto especial que hicieron para recaudar fondos para Clive Burr, salio además este saludando en la silla de ruedas al final, fue un concierto muy bueno.

Una movida gorda que estoy recordando es la de Islandia. En el avión, gira del 2005, desde Londres nos fuimos a Islandia. Yo no sabía ni dónde estaba Islandia y resulta que desde Inglaterra son dos horas y media de vuelo en medio de la nada, en medio del océano. Y pilotando Bruce, tocaron y nos volvimos. Fue genial. Bruce pilota bien, pero aterriza regular (risas). Allí hacia un frio que ni te imaginas y Nicko iba en chanclas y con un chándal finito, increíble.

Recuerdo también cuando falleció Manu Da Silva, hicieron un concierto homenaje, con fiesta incluida en el Hotel allí en Portugal, le dedicaron “Remember Tomorrow” a Manu, y yo nunca he visto a Bruce cantarlo tan increíble como ese día, en los gritos se dejó la garganta, (visualiza el video aquí)

La fiesta de después mejor no la comentamos (risas), pero lo pasamos genial, a las 5 de la mañana todavía estábamos allí, prácticamente de allí para el avión.

Iron Maiden
«Eddie’s Bar»

¿Y el mejor escenario?

Difícil, es difícil elegir, quizás no es el mejor, pero si el más bonito “Seventh Sons”, con los icebergs, todo blanco, era muy chulo.

La próxima gira es por América ¿no? ¿Vas?

Pues no lo sé aun, porque parece que van a dejar Europa e Inglaterra fuera. Solo hacen unos pocos conciertos por América.

Bueno Luis, me encanta hablar contigo, sé que tienes mil experiencias con muchas más bandas de las que ya hablaremos en otra ocasión, pero dile a nuestros lectores, porque Maiden para ti es la mejor banda de heavy metal de todos los tiempos.

Cada uno tiene su banda favorita y sus opiniones, pero la verdad es que Iron Maiden es la banda más grande y activa, al menos desde hace tiempo. Con ellos se irá una era, es como los dinosaurios. Son los últimos que quedan en pie, sin trucos baratos ni pistas pregrabadas. Es la única banda que sigue mostrando autenticidad y energía en el escenario a gran escala.

En la revista física nº416 de Metal Hammer tenéis parte de la entrevista y mas fotos exclusivas.

By Marta Grimaldi

Artículos relacionados