Discográfica:
Steamhammer/SPV
Fecha de edición:
21 de septiembre de 1998
Componentes:
Johnny Gioeli – Voz
Axel Rudi Pell – Guitarra
Volker Krawczak – Bajo
Ferdy Doernberg – Teclado
Jörg Michael – Batería
Axel Rudi Pell es un guitarrista alemán de power metal neoclásico conocido por su dilatada carrera en solitario. Combina elementos de compositores de música clásica con heavy metal tradicional. Para cualquier fanático del metal con una edad, es obvio que los años 90 fueron difíciles para el género, pero la escena underground seguía floreciendo fuera de los Estados Unidos. Gran parte de esto fue impulsado por el resurgimiento del power metal en Europa, y países como Alemania eran ideales para adoptar este estilo de música con velocidad. Axel Rudi Pell, fue algo diferente.
En 1992, reclutó al vocalista Jeff Scott Soto, para su álbum «Eternal Prisoner». En 1998, se encontró en una encrucijada con la partida de Soto. El resultado de esta salida fue «Oceans Of Time», un álbum que combinaba en parte el power metal con un sonido más suave y comercial, gracias a la incorporación del vocalista Johnny Gioeli y el tecladista Ferdy Doernberg. Johnny Gioeli era conocido por ser el vocalista de la banda de hard rock Crush 40 y Hardline.
«Oceans of Time»
El álbum presenta una mezcla de canciones rápidas y lentas. Abre con la intro, «Slaves of the Twilight», donde opta por un preludio más barroco con un órgano de iglesia que acompañado por una atmósfera espacial. Pero llega la patada con «Pay The Price», 6 minutos de canción que da un giro único a un estilo que se considero muerto casi una década. Yo no conocía a Johnny, pero, a partir de este álbum tire de la cuerda para ver de donde venía, quede fascinada con su voz, y mira que soy muy fan de Soto, pero me agrado el cambio. No solo su voz me maravillo, lo he visto varias veces en directo con Pell y su actitud es envidiable, es un tipo increíble y muy amable.
Desde el primer momento, «Carousel» me enganchó con su rollo simple pero pegadizo. Tiene ese toque del AOR que me gusta. El ritmo sigue constante y el riff es muy básico pero te atrapa de inmediato. Axel muestra su talento en esto de hacer temas largos que no se hacen pesados. Suavemente sigue la sombría balada épica «Ashes from the Oath», otra maravilla del álbum. Comienza como balada melancólica, mostrando la belleza vocal de Gioeli, la guitarra aparece llevándote poco a poco sobre parte increíbles hasta acelerar y convertirse en un enorme huracán de riffs y solos que te ponen la piel de gallina.
«Ride the Rainbow» es mas potente pero igualmente introduce ese ambiente místico al que el músico nos tiene acostumbrados. Este tema y la penúltima del álbum «Living On the Wildside» se me hacen muy similares, gustándome la segunda de ellas mas, quizás por tirar a un hard rock más moderno.
«The Gates of the Seven Seals» se extiende casi por 11 minutos. El riff que lleva la canción es básico pero al mismo tiempo es genial, y está lleno de ganchos melódicos e incluye un interludio precioso a la mitad del tema. Esta canción te transporta de vuelta a la época dorada del metal de los 80. El estribillo es muy contagioso, y en general toda la canción emana esa sensación de grandeza y épica que te hace querer levantar los puños en el aire y gritar en directo.
«Oceans of Time» es, sin lugar a dudas, una de las baladas más impresionantes de Axel Rudi Pell hasta el momento, me encanta. La manera en que toca la guitarra en esta canción es simplemente increíble. El solo te lleva a otro mundo, se nota la influencia del blues, cada segundo de este tema vale la pena. Realmente te imaginas en la playa al atardecer, viendo cómo las olas van y vienen. Y el sentimiento que transmite la voz, madre mía, esto una obra maestra.
Vamos a la composición «Prelude to the Moon». Es un instrumental con sonido neoclásico, con solo guitarras y teclados que parece anunciar que esto se acaba. Finalizamos con la más misteriosa del álbum, «Holy Creatures», en esta canción, hay un pequeño final un tanto extraño que resulta más inquietante que entretenido y algunas partes de voz no terminan de cuadrarme, eso hace que le preste más atención a la batería que precisamente en este tema se sale. Me encanta este trabajo de Pell, pero creo que el final es algo flojo en comparación con la primera mitad del álbum.
Conclusión
«Oceans of Time» mezcla hard rock, AOR y power metal, donde la guitarra y la voz son las protagonistas. El trabajo del bajo, la batería y el teclado destacan en algunas partes, pero, como digo, no puedes evitar pegar tu oído a Pell y Gioeli. Tras la salida del vocalista Jeff Scott Soto, está claro que Johnny Gioeli fue la elección perfecta ¡y vaya si ha dejado una gran impresión! Su voz potente y sorprendente es simplemente perfecta para la banda, como se puede apreciar en este álbum.
Sobre Axel, aunque algunos puedan pensar que sus solos de guitarra suenan un poco parecidos entre sí, su habilidad para crear ganchos y riffs pegadizos es innegable, y este álbum está lleno de momentos destacados en ese sentido. El disco sin duda es uno de los mejores trabajos de este artista. Logra fusionar varios estilos de una manera que simplemente funciona. Si necesitas un momento de relax, ve y dale al play.
Temas:
1.Slaves of the Twilight
2.Pay the Price
3.Carousel
4.Ashes From the Oath
5.Ride the Rainbow
6.The Gates of the Seven Seals
7.Oceans of Time
8.Prelude to the Moon
9.Living On the Wildside
10.Holy Creatures