Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hubiera). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies.

Entrevista a Jorge Sulfator de The Wizards : «De momento hemos anunciado seis fechas de presentación por España, pero esperamos poder anunciar más cosas pronto»

Once años o cuatro mil días separan el primer ensayo de The Wizards con la presentación de “The Exit Garden” por el camino una demo y tres discos de estudio  »The Wizards« (2015) , »Full Moon In Scorpio« (2017) y »Rise Of The Serpent« (2018).

¿Cómo ha sido el camino?

El camino ha sido glorioso, lo que empezó como algo para divertirnos sin ninguna pretensión al margen de otros proyectos musicales ha terminado siendo un viaje que ya es una parte importante de nuestras vidas. En febrero de este año se cumplen diez años de nuestro primer concierto, y mirando atrás me quedo sobre todo con cómo nos lo hemos pasado. Si hay algo que relaciono con Wizards es las ganas de reírnos y disfrutar de lo que supone: aventuras en la furgo, conciertos salvajes, amigos, risas,… todo eso que hace que tener una banda de rock sea en algunos momentos una de las cosas más increíbles que se pueden hacer en la vida. Tener la oportunidad de grabar cuatro discos, tocar en el extranjero, compartir escenario con algunos de nuestros héroes musicales… todas estas experiencias eran algo que ni siquiera imaginábamos en los primeros días del grupo, porque todos empezamos esto simplemente para pasarlo bien, que es en esencia lo que hemos hecho todos estos años.

Y sin duda lo mejor ha sido que somos los mismos desde el principio, y aunque hemos pasado momentos difíciles el grupo ha seguido adelante. Hemos crecido como banda y como personas durante una década, aprendiendo a trabajar juntos para mejorar. La verdad es que estoy muy orgulloso de todo lo que hemos conseguido.

-Aunque arrieros somos, hay algunos que todavía no os conocen, para esa person@ que a partir de este  momento se enganchará a vuestra propuesta ¿quién son The Wizards?

The Wizards somos cinco individuos del Gran Bilbao que comenzamos este proyecto hace ya once años, con la idea de tocar rock a altos volúmenes y hacer el animal todo lo posible. En un primer momento queríamos mezclar a Black Sabbath con Black Flag, y poco a poco fuimos afinando nuestro sonido hasta dar con una extraña mezcla de hard rock, heavy primitivo, doom y psicodelia. La verdad es que no nos gustan mucho las etiquetas, en el fondo nos consideramos una banda de rock.

¿El pasado cinco de enero presentasteis  en redes sociales el nuevo single y lyric video “The Exit Garden” elaborado por High Roller Records , vuestro sello discográfico. ¿Cómo se ha producido esta unión?

Con High Roller Records llevamos trabajando desde 2017, ya que después de editar “Full Moon in Scorpio” con Fighter Records ese mismo año, conseguimos bastante atención por parte de los medios alemanes. High Roller nos contactaron para comentarnos que les gustaría trabajar con nosotros, así que pronto llegamos a un acuerdo para editar nuestro tercer disco, “Rise of the Serpent”. Poco después reeditaron “Full Moon in Scorpio” y en 2020 “The Wizards”, con lo que todo nuestro catálogo ha salido con ellos. El año pasado llegamos a otro acuerdo para editar “The Exit Garden”, y estamos muy contentos de poder seguir trabajando con High Roller. Siempre nos han apoyado, y son un sello muy profesional y que cuida mucho las ediciones.

¿Qué diferencia hay entre los anteriores trabajos y “The Exit Garden”?

Cada disco es el reflejo de un momento concreto de la banda, como una fotografía de ese instante. El primer disco es el momento en el que empezábamos, por lo que muestra frescura y rabia al mismo tiempo que podría haberse trabajado más en cuanto a sonido y ejecución. Con “Full Moon in Scorpio” conseguimos dar un salto y pulir muchas cosas, y muestra la foto de una banda que está en un momento muy dulce. “Rise of the Serpent” se enmarca en una fase de trabajo constante por mejorar y superar nuestros límites, con la urgencia de entregar un álbum bajo una presión que resultó positiva.

La principal diferencia de “The Exit Garden” es que se escribió durante un largo periodo de tres años y medio de inactividad. En mi opinión es un disco más introspectivo y que trata temas que nunca habíamos tocado; sin ser muy conscientes de ello creo que hemos conseguido una síntesis de todo lo que habíamos hecho hasta el momento, una especie de mezcla de todo lo apuntado en los tres discos anteriores.

¿La composición y los ocho temas en “The Exit Garden” como se han orquestado?

La historia de este disco es un poco enrevesada, ya que comenzamos a trabajar en varios de los temas en enero de 2020, y para marzo ya teníamos bastante material (creo recordar que teníamos en desarrollo “Crawling Knights”, “Questions”, “Full Moon in Scorpio” y “Oniros”), por lo que nos convencimos de que seríamos capaces de grabar un LP en verano, para después girar por Alemania. Pero todos sabemos lo que pasó en marzo de ese año, así que todos los planes quedaron cancelados.  Por diversas razones no pudimos retomar el trabajo hasta 2021, pero  de nuevo volvimos a tener un pequeño parón. A finales de 2022 volvimos a la carga, pero con un ritmo bastante tranquilo, ya que durante un tiempo pensamos que íbamos a editar un EP. No obstante, después de hablar con el sello y autoconvencernos de que podríamos terminar un larga duración, apretamos para poder grabar en verano del año pasado, en un proceso muy distinto al de los otros discos.

La composición ha funcionado como siempre, normalmente Felipe y yo traemos ideas o incluso canciones enteras y todos vamos trabajando en ellas. Esta vez incluso hemos grabado un tema sin bajo ni batería, buscando hacer algo nuevo y que diera un gran cierre al disco. También ha sido importante producirlo nosotros mismos, ya que era algo que nos motivaba desde hacía tiempo, y estamos muy contentos con el resultado.

– Decías : Este nuevo álbum ha sido escrito y grabado después de un período muy extraño y largo de baja actividad. Los dos últimos álbumes fueron producidos por Dean Rispler y esta vez lo produjimos nosotros mismos”. “Grabamos en Slippery Studios”, especifica el guitarrista, “un estudio pequeño pero eficiente cerca de Burgos en España. Esta vez la sección rítmica suena más tensa que nunca. La masterización se ha realizado en Ultramarinos Mastering en Barcelona.“ ¿Puedes profundizar un poco mas en toda esta  historia?

Por diferentes razones, el planteamiento inicial que teníamos para grabar en 2020 era muy diferente al que finalmente ha ocurrido. Durante ese largo periodo de baja actividad tuvimos tiempo para reconsiderar opciones, y finalmente decidimos grabar con “Slippery Studio”, ya que el local que se utilizó es en el que yo he ensayado con The Sulfators desde hace más de veinte años. De hecho, la demo para el primer disco de Wizards la grabamos allí en 2014, por lo que era una manera de cerrar un círculo. Es también el ejemplo de que unas buenas manos hacen maravillas aunque no dispongas de un estudio enorme y un equipo vintage.

Lo que queríamos era poder trabajar con comodidad y con gente de confianza, cambiando el esquema de grabación, producción, mezcla y máster de los dos discos anteriores. Las razones fueron logísticas y motivadas por algunas cuestiones personales, pero estamos muy contentos con el resultado.  Mario Gutiérrez de Slippery Studio se ha encargado de la grabación y la mezcla la ha realizado él junto con Alberto Macías en Pan Pot Estudios, y el máster se ha hecho en Ultramarinos por Víctor García. Por último, Markel de Smoke Signals Studio ha realizado un artwork increíble, desarrollando la idea que le dimos con un gusto excelente. Hemos querido realizar todo el proceso con gente cercana para reivindicar el talento que tienen, y no tenemos más que palabras de agradecimiento a todas las personas involucradas.

– Que cementerio de Euskadi recomendáis para encontrar “ese lugar donde viven las almas, un lugar de Sueño y Mito”, explica el guitarrista el significado del título del nuevo disco. “También es un lugar de Muerte. Nos gusta ese lugar. Es exuberante y salvaje, pero también tranquilo y sencillo”. ¿O me equivoco y hablamos de otro jardín?

Pues no sabría decirte, en realidad el jardín del que hablamos no es terrenal, pero te puedo recomendar dos cementerios bizkainos relacionados con la banda: el de Durango, que aparece en el videoclip de Calliope, y el de Arrigorriaga, en el que nos hicimos unas fotos de promo que han rulado mucho.

Llegados a esta parte de la entrevista es evidente que aquí no hay  ni trampa ni cartón ,The Wizards  sois  una mezcla muy auténtica  de hard rock de los setenta, heavy metal tradicional. ¿Qué discos de esa época son imprescindibles para llevárselos al jardín de salida?

Pues te voy a decir algunos que yo me llevaría: “Salisbury” de Uriah Heep, “Fun House” de Stooges, “Paranoid” de Black Sabbath y “Sad Wings of Destiny” de Judas Priest.

Habeis girado principalmente por España, pero también por Francia y Portugal. y Alemania , para presentar el nuevo disco que tenéis en mente , gira nacional, internacional…

De momento hemos anunciado seis fechas de presentación por España, pero esperamos poder anunciar más cosas pronto. En octubre de 2022 tuvimos que cancelar una gira por Europa y nos gustaría poder hacerla con el disco nuevo, pero ahora mismo no estamos con eso. De todas maneras confiamos en que van a venir grandes cosas con este nuevo disco.

– Que percepción teneis del metal actual y como veis el panorama del país , ha cambiado algo en estos años , o eso no va con vosotros.

La verdad es que estamos bastante desconectados de todo, al final cada vez tenemos más asuntos que atender  y nos concentramos en la banda, tampoco solemos ir a muchos conciertos porque todo no se puede. Recuerdo que ya nos pasaba hace años cuando tocábamos y ensayábamos a tope, que al final dedicábamos mucho de nuestro tiempo libre a la banda y no podíamos hacer muchas otras cosas. Sí que tenemos muy buenos amigos que están editando discazos, como Saturna o Santo Rostro, y les seguimos, pero en general bastante tenemos con intentar sacar adelante la locura que es esta banda.

– A veces desde otras partes tenemos la percepción de que en Euskadi , estáis mejor posicionados para mostrar vuestra música y que controláis mejor el relato porque el rock está anclado en la sociedad, por ejemplo en Catalunya el relato siempre lo han controlado los bobos del pop y el rock siempre estuvo menospreciado.  ¿Es cierto o estoy equivocado?

Sí que es verdad que en Euskadi tenemos un buen circuito de salas, gaztetxes, y en general el rock siempre ha tenido mucho tirón, con grandes bandas, festivales, etc. De todas maneras, esto supone también que hay que demostrar un gran nivel para destacar y poder salir adelante.

– Estoy convencido que hay algo que queréis decir y que yo no os he preguntado

The Wizards hemos vuelto y pronto podréis escuchar nuestro nuevo disco al completo, nos vemos en los escenarios.

By Ricard Altadill

Artículos relacionados