En el poblado mundo de los seis cuerdas hay algunos nombres rutilantes que todo seguidor del instrumento, o por ende del rock duro o metal, tiene en mente. Pero hay otros hachas que quizá no han tenido el éxito masivo y reconocimiento pero atesoran una coherente carrera que a poco que uno profundice descubre cosas interesantes. Éste podría ser el caso de Richie Kotzen que después de haber pasado por bandas como Poison o Mr.Big y formar parte de The Winery Dogs con Mike Portnoy y Billy Sheehan ahora emprende gira en solitario con parada en España. Quisimos charlar con él.
¿Qué tal Richie? Vas a estar de gira por España en junio e intuyo que la principal razón de este periplo es para celebrar y llevar al directo tu carrera en global ya que tu último disco en solitario es de 2020.
Si, me encanta España y he conducido mucho por allí. Es como dices, una excusa para salir a la carretera y tocar. Tuve una larga gira cerrada antes del COVID y se fue al garete. Cuando la cosa pasó fui de gira por EEUU con mi trío pero no por Europa, cosa que no he hecho en solitario desde 2019. Así que estando ahora The Winery Dogs inactivos estoy disponible para hacerlo y no hace falta que sea por un álbum específicamente. Tengo muchos discos editados, es solo por el hecho de tocar. Estoy en el proceso de escribir nuevo material así que en un futuro cercano habrá nueva música de Richie Kotzen pero no tiene nada que ver con esta gira.
Ya que lo has mencionado, ¿qué hay de ese nuevo disco? ¿Qué nos puedes comentar?
Son ideas que han ido y venido y que tengo en mi teléfono en el que grabo cosas con una app y las uso cuando me pongo a componer. Son cosas dispersas pero que ayudan cuando te encierras y empiezas a cantar o experimentar con la guitarra. Desde aquí empieza y de momento tengo cuatro canciones grabadas de las que estoy muy contento. De hecho una más está casi terminada. No he progresado más ya que tengo algo extraño que está pasando en mi estudio que no me deja trabajar en condiciones pero es un obstáculo solo y tengo material del que sentirme satisfecho.
Volviendo a la gira si te parece. ¿Entiendo que te sientes con libertad para tocar cualquier cosa en la que hayas participado o se va a centrar exclusivamente en tu carrera en solitario? Seguro que hay gente que puede querer escuchar temas de The Winery Dogs o Mr. Big. ¿Vas a tocar solo material en solitario?
Es lo que hago cuando voy de gira de esta manera ya que se trata de eso. Es la oportunidad de tocar mi música. Con The Winery Dogs hemos hecho 95 conciertos y no tiene sentido que vuelva a tocar esas canciones ahora. Nunca digas nunca ya que por ejemplo hay un tema de Poison llamada “Stand” que he puesto en mi set pero en el punto actual tengo suficientes discos como para no hacer nada de eso. Es genial ir a Spotify y ver cuáles de tus canciones son las más escuchadas, de esta manera tienes una idea directa de que es más popular e incluirlo en el set. Naturalmente que tengo la libertad de elegir pero me resulta interesante saber que es lo que puede gustar más últimamente, el último mes, el último año o desde siempre.
Ya que ha salido el nombre, The Winery Dogs. Con el retorno de Mike a Dream Theater supongo que eso condiciona mucho ya sea grabaciones o giras del grupo en un futuro, ¿habéis hablado sobre ello?
Nadie puede saber lo que va a pasar. Todo lo que puedo decir es que cuando hemos hablado hemos dejado claro que en algún momento volveremos a tocar juntos. En algún punto queremos hacer música pero la realidad es que la banda siempre ha estado a expensas de lo que han hecho sus miembros con sus principales ocupaciones, y nos hemos acostumbrado. Ha habido incluso siete años entre discos así que no es lo típico de un disco cada uno o dos años y gira. Hemos funcionado así como trío. Estoy expectante por escuchar lo que están haciendo. Seguro que será genial hasta lo que yo sé.
Es curioso que estemos hablando justo cuando hace unos pocos días estuve viendo a Mr. Big en Barcelona. Y me asalta la pregunta del porqué gira tras gira han ignorado el material de tu época en la banda y en esta ocasión han llegado a tocar hasta seis versiones…
Jajajajaja, ¿es eso verdad? ¿Han tocado cinco o seis versiones?
Te las puedo nombrar si me das un segundo…
No hace falta, no tengo necesidad de saberlo. Pues la verdad no sé porqué lo hacen, está fuera de lo que me concierne. Deben tener sus razones para hacerlo pero no me afecta.
Me ha venido a la cabeza comentártelo ya que es una casualidad que charle contigo unos pocos días después de ver a Mr. Big cuando tú habías estado en la banda.
Fue una época divertida y creo que hicimos dos muy buenos álbumes. Fue un placer formar parte de aquello, eso te lo puedo asegurar.
Volviendo a tu carrera en solitario, la mayor parte de tu carrera ha sido en formato trío. ¿Te sientes más a gusto de esta manera? Supongo que para un guitarrista es más responsabilidad y muy diferente de tocar con otro.
Es lo que he hecho en solitario. Trios. Así es como me criaron, mirando como lo hacían una banda como Cream o Jimi Hendrix Experience. Hubo un período en el que tuve un teclista en la banda, un organista, y eso fue muy divertido. Pero lo del trío me resulta muy cómodo. Hay mucha libertad en eso musicalmente. Y supongo que soy un tipo al que le gusta la improvisación. Me gusta la libertad musical, y por eso siento, realmente siento, que tengo mucho de eso en el formato de un trío.
Y ya que cantas, ¿es más difícil cantar o tocar la guitarra?
Bueno, puede ser un desafío y un poco jodido. Verás, lo que pasa es que cuando escribes canciones nunca piensas si podrás hacerlo o no en directo y vas con precaución por eso. No sé si podré hacerlo en directo nunca, ¿por qué poner límite a la creatividad? Vamos a por todo y veamos que sale. Entonces si resulta que es un riff complicado de tocar y tengo que cantar encima debo encontrar la manera de hacerlo. No te aburriré con los detalles, pero hay una manera de dividirlo en pasos para aprender a cantar y tocar algo al mismo tiempo.
Y para algunas personas es más fácil que para otras. Pero es algo que tengo en cuenta una vez creado. No me siento en el estudio y me preocupo por cómo lo voy a hacer en vivo. Primero lo creo y luego descubriré cómo voy a hacerlo en vivo. La verdad que no veo nada de esto que sea difícil porque es en lo que he trabajado durante muchos años para descubrir cómo expresar la creatividad. Así que no es que una cosa sea más difícil que la otra, es ver el todo. Son pequeñas partes de un todo, pequeños componentes de un panorama mucho más amplio. Entonces, romperlo y separarlo, no lo veo, para mí forma parte de lo mismo.
Antes comentabas que esta gira es para recuperar la actividad en Europa pero lo cierto es que has pasado mucho tiempo en Europa, especialmente en Italia. No es lo mismo tener éxito en Europa o en EEUU. Muchas bandas que triunfan en Europa no lo hacen en EEUU siendo americanas y viceversa. ¿Cómo lo ves?
Creo que buena parte de ello tiene que ver con las letras al menos en el medio en el que me muevo y a lo que creo te refieres. Algunas canciones pueden conectar con alguien de otra cultura, una lengua que intenta hablar con otra. Eso la puede convertir en popular y otras veces que se intenta la traducción no sucede esa conexión. Pero creo que la gente no tiene en mucha consideración eso. Si una banda es grande o no en otro país. Al igual que en cada país con diferente lengua seguramente funcionará de otra manera. Lo que sí creo es que las letras tienen un papel en todo esto, al menos en EEUU. La actitud que tienen los jóvenes en un momento dado en una generación determinada. Y los artistas tienden a conectar con esa actitud para establecer la conexión con la persona. Creo que ese sería un componente que de alguna manera influiría en por qué una banda puede explotar en una determinada región respecto a otra. Pongamos el ejemplo de una banda americana que por norma general va a cantar en inglés y están en los Estados Unidos. Sus letras no tienen porqué ser atemporales y hay un punto en que a los chavales les parecen fuera de onda o una tontería. Por tanto, ese grupo deja de estar de moda por decirlo así. La misma banda en otra parte del mundo en donde no se presta tanta atención a las letras y sí a la música o las melodías sigue teniendo éxito. Les puede gustar un riff de guitarra, como canta el vocalista. En este caso les importa un bledo que diga la letra, si está acorde con la realidad o da un buen mensaje. Más todavía si se trata de un lugar o personas que no las entienden. Entonces sí que les da igual. Puede gustar como suena y finalmente ir a tocar allí con buenas audiencias. Podemos encontrarnos las dos caras de la moneda.
Cambiando de tema, me ha parecido leer entre líneas a través de varias entrevistas que he visto tuyas que no tienes muy buena opinión de los sellos discográficos…
No exactamente. He tenido buenas experiencias con sellos y en el mismo año alguna terrible repitiéndose el patrón a lo largo del tiempo. Cuando hablamos de los sellos, la idea de tener un equipo detrás tuyo que tenga influencia real y poder marcar la diferencia para un artista es genial. Eso todavía existe para ciertos artistas y ciertos géneros musicales. Me he topado con ello especialmente en los 90. Viví buenos momentos que al final no acabaron de la misma forma ni como yo esperaba. Cuando hablo de las discográficas hoy en día me doy cuenta que para la música que yo hago mejor que lo haga por mí mismo. No porque sea un egoista o un estúpido sino porque sé con qué trabajo y me mantengo enchufado. Desde el momento de la creación hasta el punto de intentar que la gente conecte con ello, y eso es genial. Todo esto no acostumbra a funcionar con que te llame un sello para trabajar con él y que esté de acuerdo en cómo tú harías las cosas. La mayoría de veces solo te dirán cómo cambiarlo todo para vender más. Eso no funciona con determinado material. Quizá no haya tenido la oportunidad.
Con todo esto no quiero decir que esté cerrado al negocio musical. No sé muy bien qué personajes se mueven en él ahora pero cuando estaba más metido fueron Jimmy Iovine i Tom Wiley quienes hicieron que me mudara a L.A. Si llamara Jimmy, no creo que lo haga la verdad, y me dijera: “Hey Richie, vuelve a Interscope que tengo una idea para ti”, entonces seguramente estaría bien. Pero hacerlo con un sello random, no lo veo. No le veo sentido, no lo creo. Ya no encaja conmigo. Tendría que ser algo extraordinario y que alguien dijera que cree en mí, entonces lo haría. Hace mucho que estoy en esto así que no lo veo probable jajaj.
Al final lo más importante es la música, algo sobre lo que algunos sellos quizá prestan menos atención…
No lo sé, y para ser honesto no me importa. Desde el momento que puedo estar en esta habitación y tener algunas ideas que grabar, sacar posteriormente y poder ir de gira haciendo lo que siempre he hecho está bien para mi. No quiero preocuparme por nada más, si las compañías hacen esto o aquello no me importa. Es genial poder adoptar esta actitud y evitarme decepciones… no sé, probablemente tenga demasiado tiempo libre ajajaj
Hablando de tu carrera es interesante cómo en cada banda que has estado has tenido un rol importante como compositor, no sólo como intérprete, eso dice mucho a tu favor.
Mi idea es siempre escribir. El proceso creativo. Es la razón por la que hago esto. No soy el guitarrista al que llamar y hacer una gira recreando algo ya hecho. No podría, no es mi manera de proceder. Hay otros que seguro lo hacen mejor. Siempre ha sido un artista de grabaciones. Desde muy joven tuve un contrato e hice mi música. En el momento que me uní a alguna banda como Poison o Mr. Big en los dos casos era porque querían a alguien para participar activamente en la composición. Francamente tenía cosas que aportar y no entrar allí y esperar que alguien dijese qué tocar. No lo habría hecho, no le encuentro sentido. Me sentiría un miserable. Pienso que me dejo de lado a mí mismo y creo que solo lo he hecho un par de veces en mi vida. Estoy en la posición que he grabado solo o con otra gente y me encanta. Si no fuera por esta vertiente de la música probablemente no lo haría. Disfruto dándole forma a algo que me haya venido a la cabeza.
Ya que hablamos de tu música hace poco estuve escuchando 50 for 50 y es impresionante la cantidad de temas, estilos y música que contiene.
Gracias. Me gusta mucho especialmente el primer disco. Y lo que más me gusta es que creo que me representa bien. Eso creo que es importante, saber que es como me gusta hacer los cosas y como quiero que suenen. Celebro que te guste. Creo que es un trabajo honesto.
Creo que eso conecta con lo que es un álbum y lo que emana de 50 for 50. Un disco, a mi modo de ver, muestra un momento creativo concreto de una banda o un artista, como una foto. Eso con una canción, como ya es costumbre hoy en día, es casi imposible de ver.
Para alguien como yo me gusta la idea de algunos singles… pero bueno, tengo un disco editado con 50 canciones… No veo mal editar un tema pero entiendo lo que quieres decir. La idea de un disco, especialmente en los primeros pasos que da un artista se torna más importante. Cuando no le conoces o está empezando. Pero la verdad tampoco veo mal lo de temas aislados… no sé, es una conversación que me genera contradicciones, no tengo una respuesta clara.
Debes estar rodeado de música las 24 horas. Julia Lage es tu mujer y ahora mismo está como bajista en Vixen. ¿Habláis de música en casa o compartís ideas o mejor descansar un poco del trabajo?
Oh no, por supuesto que hablamos de música. Y es divertido porque muchas veces estando uno abajo y el otro arriba de la casa cada uno a lo suyo en modo creativo, uno interrumpe al otro: “oye me gusta eso que has hecho”, nos damos la opinión sobre lo que hacemos y la verdad que creo que yo no me lo tomo tan bien como ella. No me gusta que nadie escuche lo que hago hasta que no está totalmente terminado pero he de admitir que en muchas ocasiones resulta de gran ayuda. Durante mi vida, aunque haya producido la mayoría de mi material, he tenido gente que me han dado su opinión, sobre todo en los inicios. Mike Varney de Shrapnel Records fue uno de ellos. En otra época fue Riche Zito, un productor muy exitoso al que llamaba para que me diera su criterio. Y ahora durante años voy por mi cuenta.
Ahora al estar casado con Julia la verdad que tiene muy buen oído. Recuerdo en alguna ocasión que estaba con una armonía y vino corriendo diciendo: “¿qué estás haciendo? No lo hagas de esta manera, intenta esto otro”. En otras ocasiones me ha ayudado a salir de algún momento ofuscado creativamente.
Debe ser muy divertido estar en medio de vuestra casa y escuchando lo que sale de cada punta de la casa jajaj
El que lo sufre es el perro que muchas veces empieza a aullar como si fuera un lobo. Nuestra casa algunas veces definitivamente es como un reality show.
Ok Richie, te esperamos en la gira.
Gracias por la charla, allí nos vemos.