Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hubiera). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies.

The Electric Alley: «Si hablamos en términos meramente capitalistas, nuestro proyecto es un fracaso»

The Electric Alley

El hard rock clásico no es un estilo muy popular en España, no hay muchas bandas que se atrevan con una tradición que normalmente “demanda” cantar en inglés y tener un muy buen dominio de la música para ser mínimamente interesantes. Pero resulta que en nuestra querida Cádiz tenemos a una de las mejores bandas, orgullosas de esa etiqueta, que hoy en día hay en Europa: The Electric Alley. Se han pateado los escenarios de la Península presentando sus discos y también han conseguido girar por Europa, siempre con buenas críticas. Los que los conocéis, ya sabéis de la calidad de la banda, los que no los conocéis, pero os gustan bandas como Aerosmith, Led Zeppelin o Hellacopters, no dudéis en darles una oportunidad. Abrimos la puerta para dar la bienvenida al futuro de nuestra música con unas raíces ya suficientemente cuajadas en la experiencia.
Entrevista realizada por Iñigo Ortuñez.

Muy buenas chicos, bienvenidos a Metal Hammer. Es un placer para nosotros poder charlar con vosotros, ¿qué tal estáis?

Muy buenas, muchas gracias por tomarnos siempre con tanto interés. Estamos bien, preparando varias apariciones que vienen de aquí a verano.

Sabéis que os sigo desde vuestros inicios y diría que Apache, vuestro último disco, es vuestro mejor lanzamiento. ¿Cómo veis vosotros este último lanzamiento? Sé que os costó sacarlo adelante, espero que su continuación no se demore mucho, que hay ya ganas.

Es un disco que costó mucho tiempo, recursos y varios cambios de estrategias con respecto al lanzamiento. En medio nos pilló la pandemia, nos quedamos en bancarrota, se nos derrumbó el techo del local…

Con todo, el disco (Apache) es el más trabajado en cuanto a “songwriting”, y en nuestra opinión, el más completo.

Afortunadamente y en cuanto a la composición, tenemos un buen saco de bocetos y algunos ya andan al 90%, pero sacar un disco cada vez exige más recursos en la esfera de lo publicitario. Cuando te ocupas de todo como banda, terminas dedicando demasiado tiempo a aspectos que no son tu ocupación y que, probablemente, trabajan en tu contra y a favor de tu frustración, aunque consigas algunos de los objetivos preestablecidos. Hablando de la continuación de Apache, tenemos canciones y ganas de trabajarlas, pero ese disco tiene que disponer de mucho espacio de maduración para poder ser mejor que el anterior, tenemos que encontrarnos a nosotros mismos en ese nuevo proceso y conseguir una inmersión total. Estamos en ello, pero no tenemos ninguna prisa. Es la parte buena de hacerlo por amor.

The Electric Alley – One Lasting Light

Es vuestro cuarto disco en algo más de diez años de carrera. ¿Cómo veis la evolución musical de la banda (en estudio y en directo) en estos años?

Hemos aprendido sobre nosotros mismos, hemos aceptado nuestras limitaciones y seguimos intentando sacarle punta a lo que hacemos mejor. Es fácil empezar el partido corriendo a puro sprint, pero el secreto es mantener las cualidades a lo largo del camino. Para hacer canciones juntos hay que parecerse un poco, al menos en lo esencial. El mundo ha cambiado mucho en estos 13 años y nosotros también, así que todo se centra un poco en la voluntad de mantener la llama viva, cueste lo que cueste, el tiempo que cueste sacar un nuevo disco o poder juntarnos de nuevo en el local. Antes íbamos todas las semanas, dos o tres días. Hoy es un éxito poder vernos una noche a la semana, pero seguramente ese tiempo se aprovecha de otra manera, porque no podemos elegir, pero a la vez somos conscientes de que lo que hemos creado es muy potente y nos sale cuidarlo más ahora que al principio.

¿Cómo puede sobrevivir una banda como la vuestra a nivel económico y de motivación? Sacar adelante vuestra ilusión en España, no tiene que ser sencillo…

Es una cuestión de fe. En cuanto a lo económico, es absolutamente simbólico. Conseguir que la maquina se siga moviendo es nuestro mayor éxito. Poder pagar el local, los desplazamientos, el mantenimiento de instrumentos, furgoneta, seguros, productos promocionales (videos, merchandising, directos) diseños e identidades, tiradas de discos…todo lo que entra sale. Contando también con meses, semanas de paradas o preparación de espectáculos diferentes, con las veces que nos equivocamos (que hay que pagarlas también). Aquí lo que se gana va directo al alma, para pagar nuestras facturas tenemos otros curros.

Este año habéis entrado en algunos de los carteles de los más importantes festivales de Rock/Metal de España, como el Sun & Thunder, Koba… cuando antes no solíais participar en este tipo de festivales. ¿A qué se debe este cambio? Seguro que ganáis muchos nuevos fans.

Puede que el ruido generado en el último período tenga que ver. Hemos apostado por una gira auto gestionada en todos los aspectos y hemos vendido muchos tickets, algo que los algoritmos no siempre incluyen en el posicionamiento de manera fidedigna o que excluyen por falta de control económico (por ahora). La gente que nos sigue es muy fiel, y el boca a boca que generan estas personas del mundo del rock es muy potente, siempre ha sido así. Además, hemos empezado relaciones con algunas oficinas que apuestan por lo que hacemos de manera muy clara.

Y tocáis a finales de marzo en un Festival por el 12º Aniversario de la Asociación Burgos Heavy Metal, en un cartel muy rockero con bandas como Nestor, Magik y Mamut Mantra. ¿Qué esperáis de este evento?

Esperamos pasarlo muy bien con gente que seguimos y admiramos. La comunidad del metal siempre nos ha tratado muy bien y estamos encantados de poder compartir esa fiesta que nos tienen preparada. Además, nunca hemos tocado en Burgos, así que seguro que va a ser una experiencia que inicie una relación duradera

Las grandes bandas de Rock, siempre se han sustentado en bases de ritmo potentes y solventes, dando espacio a una dupla de cantante y guitarra que son los que lideran la imagen y sonido. En vuestro caso creo que también lo habéis conseguido. ¿Qué opináis de esto y qué duplas os han marcado más?

Es un concepto interesante y seguramente es como dices. Pues desde Axl y Slash, Tyler/Perry, Lennon/McCartney…cumplen esas premisas. Quizás esas parejas son algunas de las que han estado presentes en nuestra evolución como banda.

¿Qué opináis de la salud del rock nacional y del mercado que hay para bandas de rock clásico como vosotros? No es quizás el estilo más multitudinario en nuestro país.

Las tendencias siguen su camino, diseñadas por las grandes corporaciones. Es clarividente el hecho de que los estilos más escuchados a día de hoy no tienen mucha relación con lo que nosotros ponemos en práctica: el modelo de cuatro personas poniendo ideas en común con sus instrumentos colgados y enchufados en una sala con goteras en los suburbios, respetando los tiempos de la obra e intentando aplicar originalidad a la fórmula. No solemos poner en común lo que está ocurriendo en cuanto al estilo en un territorio determinado, cuesta trabajo armar una idea sólida sobre ello y raras veces lo que se propone desde un proyecto auto gestionado es directamente proporcional al resultado, que es lo que llega al público y al entorno al final. El concepto de éxito adquiere otras dimensiones en nuestro momento vital. Si hablamos en términos meramente capitalistas, nuestro proyecto es un fracaso. Si por el contrario, hablamos en términos de impacto en los pequeños y fieles grupos de personas consumidoras de música en directo en las principales ciudades de la península, hay pocas bandas pequeñas que hagan música original en un idioma distinto y consigan vender tantos tickets como nosotros. Todo depende de la lupa.

Giras de despedida que nunca lo son… Hologramas sustituyendo a músicos muertos…Bandas que siguen girando sin sacar música nueva desde hace más de 20 años… ¿Tragamos los fans del rock con todo?

Con todo lo que recuerde a lo original. Por lo general, el seguidor de este estilo es muy conservador y vive de la nostalgia, suele ser un perfil al que cuesta sorprender y se aferra a lo clásico.

Antes de despedirnos… ¿Cuáles son las bandas nacionales e internacionales que más os llaman la atención hoy y con los que os encantaría compartir gira o escenario?

En ámbitos pasados e imposibles:
Internacional: Led Zeppelin
Nacional: Camarón de la Isla

Muchas gracias por vuestro tiempo y toda la suerte del mundo en vuestros próximos conciertos.

¿Unas últimas palabras de despedida para vuestros fans y los lectores de Metal Hammer?

Muchas gracias por vuestro continuo apoyo. ¡Es siempre un gusto leeros!

By Redacción Metal Hammer

Metal Hammer és una marca legendaria en toda Europa en cuanto a la difusión de la escena del hard rock y heavy metal. El primer número de la revista se editó en diciembre de 1987.

Artículos relacionados