Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hubiera). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies.

Uriah Heep – Wake The Sleeper

Discográfica: 

Sanctuary/Noise

 

Fecha de edición:


2 de junio de 2008

 

Componentes:

Mick Box – Guitarras, coros
Trevor Bolder – Bajo, coros
Phil Lanzon – Teclados, coros
Bernie Shaw – Voz principal
Russell Gilbrook – Batería, coros

Si hubo una banda que con la entrada del nuevo siglo se la daba como clínicamente muerta era Uriah Heep.

Su última referencia discográfica Sonic Origami databa de 1998, y tampoco había despertado unas mínimas expectativas, y su actividad en directo estaba ceñida a giras nostálgicas y a convenciones de fans. Muy poquita cosa. Pero si algo tiene el eterno Mick Box, es que es un superviviente nato. Así que sacando fuerzas de flaqueza y decidido a someter a su banda a una necesaria terapia de shock.

Llamó de nuevo a filas a Bernie Shaw, Phil Lanzon y Trevor Bolder, sustituyó al ya achacoso Lee Kerslake por un batería joven con fuego y potencia, y se dejó producir por Mike Paxman, productor no especialmente renombrado, pero si con mucha solvencia para dar lustre en el estudio a bandas clásicas como hizo con Status Quo o Asia.

Un absoluto plan renove que dio los frutos deseados en forma de un disco que se llamó Wake The Sleeper, y que posiblemente fuera lo mejor publicado por la banda desde aquel lejano y melódico Abominog de 1982.

Lo más llamativo del asunto, es que por primera vez el trío Shaw/Box/Lanzon suenan sólidos sin fisuras, como dándose cuenta por primera vez el vocalista y el teclista que son miembros de pleno derecho en la banda, y no como el parche que parecían en discos anteriores del grupo. Bernie Shaw entona las canciones creyéndoselas del todo, Phil Lanzon se olvida de los diferentes teclados y se centra en el sonido Hammond, y el Wah-Wah del perenne Mick Box campa totalmente suelto y a sus anchas.

Sólo escuchando ese tren de mercancías desbocado que es el tema título y que abre el disco queda claro que este retorno era muy en serio. De hecho este álbum tiene un sonido retro tan logrado y propio, que muchas bandas actuales que quieren jugar en la misma liga de corte añejo, matarían por él.

El dormilón se despertó y sin la más mínima señal de somnolencia.

Texto: Xavi Martínez

Temas:

1. Wake The Sleeper
2. Overload
3. Tears Of The World
4. Light Of A Thousand Stars
5. Heaven’s Rain
6. Book Of Lies
7. What Kind Of God
8. Ghost Of The Ocean
9. Angels Walk With You
10. Shadow
11. War Child

By Redacción Metal Hammer

Metal Hammer és una marca legendaria en toda Europa en cuanto a la difusión de la escena del hard rock y heavy metal. El primer número de la revista se editó en diciembre de 1987.

Artículos relacionados