Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hubiera). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies.

Difrutamos de Sonata Arctica en un concierto íntimo, lejos de los grandes festivales

Bandas: Sonata Arctica – Firewind – Serious Black
Lugar: Sala Razzmatazz, Barcelona – 3 de octubre de 2024
Promotor: Z Live on Tour
Texto y Fotos: Juanjo García del Pilar

Comenzaba octubre con la gira española de estas tres grandes bandas y quisimos acercarnos hasta la sala Razzmatazz de Barcelona, el pasado jueves 3 de octubre, para comprobar el estado de forma de los grupos. Siendo un día laborable, vimos que había gran presencia de público a pesar de lo temprano de la convocatoria y los problemas que suponen entrar en una gran ciudad o salir del trabajo corriendo para llegar a tiempo. En un cartel de lujo, Serious Black y Firewind ejercieron de perfectos acompañantes con apenas 30 y 40 minutos respectivamente y Sonata Arctica demostró estar en un buen momento de forma y saber contentar a sus seguidores más veteranos o a los más recientes. Así, entre el público hubo variedad de edades, lo cual es bueno para la supervivencia del metal.

Serious Black

Los alemanes Serious Black salieron a darlo todo desde el primer minuto, a las 19,15 comenzaban su actuación ante una sala que empezaba a llenarse poco a poco. Conscientes de que sólo contaban con 30 minutos de show, desplegaron todo su repertorio de gestos, posiciones e idas y venidas por el escenario. La sensación fue la de salir a vender su propia gira del próximo año como cabezas de cartel. Evidentemente, se nos hizo muy corto y desde la inicial «Akhenaton» hasta el final de set con «High and Low» pudimos disfrutar de grandes interpretaciones de temas como «Serious Black Magic» o «Senso Della Vita». También hubo tiempo de escuchar algunas de las nuevas composiciones como «Metalized» y «Take your Life».

Ocupando tan sólo la mitad del escenario, por delante de las baterías de las otras dos bandas, vimos a un Nikola Mijić arropado y secundado en la primera línea por sus compañeros Dominik y Mario, con un Maurus también muy risueño compartiendo riffs y solos con Dominik, en la parte derecha y con un Christian desbocado a la batería. Se encargaron de levantar al público, gustaron, divirtieron y se les notó.  Convencieron a propios y extraños, dejaron un buen sabor de boca y nos convocaron para su gira en marzo de 2025.

Repertorio:

-Akhenaton
-Mr Nightmist
-Take your life
-Serious Black Magic
-Metalized
-Senso Della Vita
-High and Low

Firewind

Hicieron falta muy pocos minutos para la preparación del escenarios de la banda griega. Lo justo para desmontar la batería de Serious Black y acabar de comprobar el sonido de los instrumentos.

Firewind son ya unos viejos conocidos de los fans y verlos en formato recortado siempre entristece y aún más si tienes una fotografía del setlist y ves que han tachado dos temas. En Barcelona nos quedamos sin escuchar «I Am The Anger» y «Chains» Los chicos de Gus G. también salieron a darlo todo, pero más calmados. Jugando con su veteranía, nos ofrecieron un recorrido por lo mejor de su repertorio dejando para final de fiesta la previsible versión de «Maniac».

No se les puede discutir profesionalidad ni entrega, incluso superando algún pequeño problema con el sonido. A la magnífica voz de Herbie Langhans y a la increíble destreza técnica de Gus G. se le añade la solidez al bajo del Petros Christo -con ese sombrero mirando desde la penumbra- y la tremenda pegada de Johan Nunez en la batería. Sonaron rápidos y enérgicos temas como «Fallen Angel» o «World on Fire» con esos coros adictivos. «The Fire and The Fury» sirvió para lucimiento de Gus para pasar a la recta final con esa oda inmortal a Leonidas y la velocísima «Rising Fire», antes del karaoke final. Breve pero intensa descarga a la espera de volver a verles encabezando su propia gira.

Repertorio:

Fallen Angel
World on Fire
Destination Forever
Destiny Is Calling
The Fire and the Fury
Ode to Leonidas
Rising Fire
Maniac

Sonata Arctica

Hace tiempo que quería ver tranquilamente a Sonata Arctica en un concierto completo apartados de un gran festival y esta fue la ocasión perfecta. Desde que escuchara su último trabajo Clear Cold Beyond, este pasado marzo, con ese intento de vuelta a los orígenes de la banda, había crecido el interés en mí hacia los finlandeses. En el setlist las canciones de «Ecliptica» y de «Clear Cold Beyond» compartieron protagonismo casi al 50 %. Y es que, después de experimentos acústicos, la banda está volviendo a dar caña para regocijo de sus fans.

Con la portada de su último disco como telón de fondo, un paisaje helado y unas luces frías, aparecía Tommy Portimo para sentarse en la batería mientras Tony intentaba llegar con los brazos a las primeras filas y señalaba al público gesticulando, delante de los fotógrafos. Mucha velocidad con «First in Line» para bajar las revoluciones en «Dark Empath», con el público ya entregado. Con «California» llegó el momento de balancear los brazos durante el estribillo y «Angel Defiled» puso el punto final al repaso del nuevo disco.

Un hecho que me sorprendió es que se hicieran la foto de final de concierto cuando sólo llevaban 35 minutos de concierto, aún no entiendo por qué. Bien, después de este repaso llegaba la invitación de Tony Kakko a viajar al pasado y nos regalaron una versión bastante «pop» del tema «Broken». Pudimos ver la concentración en la ejecución de Elias Viljanen y la eterna sonrisa de Pasi Kauppinen. Henrik Klingenberg en más de una ocasión se acercó también a las primeras filas con su teclado colgado al cuello coreando y haciendo corear al público. La sala se venía abajo con los saltos, cantos, cuernos al aire y balanceo de brazos mientras sonaban clásicos del grupo.

El momento tierno lo puso la interpretación de «Replica» con la banda sentada junto a la batería en un set acústico muy emotivo. Como pasara con Firewind, también nos racanearon un tema de su setlist, concretamente «Tallulah» y es que parece que los horarios de las salas barcelonesas están muy controlados y hay que echar al personal pronto de los locales. Una coreadísima «Full Moon» anunciaba el final con apenas una hora de concierto. Ya sólo quedaba disfrutar de los bises y salir rápidamente a casa que al día siguiente había que madrugar.

Buena descarga en general quizá con algo menos de gancho en la parte central pero con grandes momentos que hicieron las delicias del numeroso público que se congregó en el Razzmatazz 2 la tarde noche del jueves.

Repertorio:

First in Line
Dark Empath
I Have a Right
California
Angel Defiled
Broken
The Last Amazing Grays
Replica
My Land
FullMoon
Flag in the Ground
Don’t Say a Word

By Redacción Metal Hammer

Metal Hammer és una marca legendaria en toda Europa en cuanto a la difusión de la escena del hard rock y heavy metal. El primer número de la revista se editó en diciembre de 1987.

Artículos relacionados